The Swiss voice in the world since 1935

Josu Ternera, «el abuelo» de ETA

El ex jefe político de ETA José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, más conocido como Josu Ternera, en una manifestación el 23 de agosto de 2002 en Bilbao contra la ilegalización de Batasuna afp_tickers

Señalado por un atentado atroz y promotor de negociaciones secretas con el gobierno español, Josu Ternera fue durante cerca de cuatro décadas uno de los grandes referentes de la organización separatista armada vasca ETA.

Este jueves se espera que la justicia de Francia, donde estaba detenido, lo ponga en libertad con brazalete electrónico, tras una larga trayectoria que en su penúltimo capítulo incluyó el anuncio de la disolución de la organización.

«ETA quiere informar al pueblo vasco del final de su trayectoria», dijo José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea -su verdadero nombre- el 3 de mayo de 2018 en un mensaje de audio.

Atrás quedaban 40 años de violencia por la independencia del País Vasco y Navarra, y un reguero de al menos 853 víctimas mortales, así como una larga lista de secuestros, extorsiones y amenazas a empresarios por parte de esta organización.

Nacido en 1950 en Miravalles, un pueblo cercano a Bilbao, Ternera se unió al grupo armado a finales de los años 1960, durante la dictadura franquista.

En sus primeros años de actividad, según la prensa, participó en el robo de los explosivos utilizados en 1973 en el atentado mortal contra el almirante Luis Carrero Blanco, considerado entonces el sucesor de Franco.

Rápidamente escaló en la cadena de mando de la organización hasta llegar a la cima a partir de finales de los años 1970.

– «Orgulloso» miembro de ETA –

Ternera «ha asociado su nombre de manera indeleble a la macabra historia de la organización terrorista», de la que fue «uno de los principales dirigentes» durante décadas, escribe Florencio Domínguez, director del Centro memorial de víctimas del terrorismo y autor de la biografía «Josu Ternera, una vida en ETA».

En ese período, recuerda Domínguez, se produjeron «gran parte de las mayores atrocidades cometidas por la banda».

«Fue uno de los jefes de ETA en el momento de los atentados más mortíferos en los años 1980», añade Gorka Landaburu, director de la revista Cambio16 y superviviente de un atentado de ETA con paquete bomba.

España reclama a Ternera por su presunta implicación en un atentado con coche bomba contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, que dejó 11 muertos en 1987, entre ellos cuatro niñas de 3, 6 y 7 años de edad y dos adolescentes.

«Ternera es el abuelo de la organización (…) respetado por su trayectoria» incluso cuando fue apartado de la cúpula dirigente por parte de los más radicales a mediados de los años 2000, agrega Landaburu.

Detenido en 1989 en Francia, fue condenado a diez años de cárcel tras un juicio en el que dejó patente sus principios. «Soy, he sido y seré siempre un miembro de ETA y estoy orgulloso de serlo», afirmó entonces.

En 1996 fue expulsado a España, donde volvió a ser encarcelado hasta el año 2000.

Durante su reclusión fue elegido en 1998 diputado regional vasco de la coalición Euskal Herritarrok, participada por la formación separatista radical Herri Batasuna, considerada el brazo político de ETA y luego ilegalizada.

– Interlocutor de Madrid –

Convocado por la justicia española en 2002 para declarar sobre el atentado de Zaragoza, Ternera se fugó y no fue detenido hasta más de 16 años más tarde, el 16 de mayo de 2019 en el parking de un hospital en los Alpes franceses. Según la prensa española, padece un cáncer y en ese momento se dirigía al hospital para ser atendido.

«Después de quemar su identidad como militante activo en las acciones terroristas (tras su detención en Francia en 1989, ndlr), ha sido un hombre más político» y «ha servido de hombre puente» entre el brazo armado y el político del movimiento, indica José Luis Orella, profesor en la universidad madrileña CEU San Pablo.

«El prestigio que tenía y el peso principal que había llevado en la organización terrorista (…) le presentaban como uno de los mejores interlocutores con el gobierno», añade.

Ternera jugó un rol preponderante en las negociaciones secretas mantenidas a partir de 2005 en Suiza y Noruega con emisarios del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, hasta ser reemplazado en 2006 por elementos más radicales.

Pese a su apartamiento, Ternera fue una «pieza clave» en el final de ETA, indicó el antiguo líder de los socialistas vascos Jesús Eguiguren, que participó en las conversaciones secretas con ETA.

«Se demostró que quería realmente acabar con el terrorismo», sostiene Eguiguren.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR