The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Ken Follett: «Para escribir sobre Stonehenge tuve que imaginar mucho más»

Alida Juliani

Stonehenge (R. Unido), 21 sep (EFE) .- Escribir sobre la construcción de Stonehenge, el conjunto megalítico ubicado en el sur de Inglaterra, fue para el escritor británico Ken Follett un ejercicio de imaginación mayor que en sus anteriores novelas, según asegura en una entrevista con EFE, ya que no existen datos históricos precisos.

Follett ha basado en Stonegenhe su nueva novela, ‘El círculo de los días’, un libro que presentó a la prensa internacional en el centro del monumento hace unos días, y que saldrá a la luz en su versión inglesa el próximo martes -en español en octubre-.

«Sabemos muy poco, con certeza, sobre cómo construyeron Stonehenge. Es mucho más misterioso que una iglesia o un puente. Y como se sabe relativamente poco, para escribir sobre él tuve que imaginar mucho más», afirma en la entrevista, realizada en una mañana lluviosa en el epicentro del monumento construido entre el final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.

El escritor visitó Stonehenge con sus padres cuando era un niño, pero apenas tiene recuerdos, y su inspiración para escribir sobre este monumento le llegó al leer el libro ‘Cómo construir Stonehenge’. «Lo vi y pensé: eso suena como una historia de Ken Follett. Así que investigué, y cuanto más aprendía sobre este lugar, más intrigado me sentía», explica.

Follett mira a las gigantescas piedras del monumento, azotadas por el viento del final de verano inglés, y recuerda el proceso de la construcción de su novela, que empezó leyendo para documentarse -«siempre lo hago así», dice, porque ahí es donde esta la mayor parte de la información- y continuó contactando con los autores de esas obras.

«También vine muchas veces aquí, no solo para observar el monumento, sino para conocer el paisaje que lo rodea», explica el autor del bestseller ‘Los pilares de la tierra’, en referencia a la llanura ‘Salisbury Plain’, donde vivieron los que lo construyeron, pastores seguro, opina, «porque este suelo no es bueno para la agricultura».

En ese viaje por la llanura, donde las vacas pastan ahora junto a una carretera, el escritor, que ha vendido cerca de 200 millones de sus libros, que han sido traducidos a 40 idiomas, siguió en su obra lo que cree que fue la ruta que tomaron las piedras hasta llegar al enclave actual, un bosque a 30 millas de allí (unos 48 kilómetros).

«Recorrí yo mismo esa ruta para conocer cada parte del trayecto. Y cuando ya había hecho mucha investigación y escrito el primer borrador del libro, pedí a algunos expertos que lo leyeran y señalaran cualquier error que pudiera haber cometido», indica sobre el proceso de elaboración del libro en el que empleó dos años y medio.

Coincidencias con ‘Los pilares de la tierra’

Follett reconoce que en ‘El círculo de los días’ los lectores pueden encontrar algunas coincidencias con ‘Los pilares de la tierra’, porque trata sobre construir algo. «Me gusta que un proceso de construcción dé forma al libro y haga avanzar la historia todo el tiempo. Es una misión: la gente está tratando de lograr algo».

Otro paralelismo con sus novelas anteriores es el protagonismo de una figura femenina que sobresale sobre los demás para su época.

«Disfruto más escribiendo los personajes femeninos. Siempre he estado más interesado en las mujeres que en los hombres», asevera. «A veces la gente dice que mis libros históricos son un poco modernos porque generalmente hay una mujer que no quiere desempeñar el papel que la sociedad le ha asignado», añade.

Pero, «en realidad, esto sucede en todos los periodos de la historia, en todas las sociedades. Siempre hay personas, hombres y mujeres, que dicen: ‘No voy a ser lo que tú quieres que sea. Yo tengo otras ideas’. Y, por supuesto, esas personas rebeldes son muy interesantes para escribir sobre ellas».

«No hay mensajes, lo mío son las historias»

Follett niega que en sus libros haya un mensaje enmascarado que transmitir. «Todos saben que mi política es de izquierdas. Apoyo al Partido Laborista británico. Pero si pusiera mensajes sobre ello en mis libros, la gente no los compraría. No quieren que les diga por quién votar. Quieren que les cuente una buena historia».

Y entiende que la clave para que sus libros hayan sido un éxito son las emociones. «Que cuando pasa algo triste, se le escape una lágrima al lector». Y cuando alguien es tratado injustamente en la historia, el lector quiere decir: ‘Eso está mal, eso no debería pasar’, argumenta.

Como lector que también es -«leo todo el tiempo», asegura- cree que es mejor cuando hay una reacción emocional ante la historia. «Eso es lo que hace un bestseller: que los lectores tengan una reacción emocional. A veces incluso una reacción física». EFE

ajs/agf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR