Perspectivas suizas en 10 idiomas

Kevin Costner vuelve al wéstern en Cannes, Serebrennikov a los fantasmas de Rusia

afp_tickers

Kevin Costner volvió a enfundarse las botas de cowboy este domingo en Cannes con “Horizon”, mientras que el cineasta ruso exiliado Kirill Serebrennikov revisitaba los fantasmas de su país con “Limónov”, la biografía de un polémico escritor y activista.

Para rodar “Horizon”, primer episodio de una saga wéstern, Costner (“Bailando con lobos”) tuvo que hipotecar su casa.

“Ha sido una odisea, como la propia película. La gente me decía: ‘nadie hace dos películas Kevin, ¿porqué quieres hacer cuatro?'”, explicó el actor y director de 69 años a AFP.

Con Sienna Miller y Sam Worthington en los roles principales, la película es un cruce de historias de colonos y colonizados, de blancos e indígenas en un Oeste violento y dramático.

– El ejemplo de Karla Sofía Gascón –

Hacía dos décadas que Costner no pisaba Cannes. “Horizon” no concursa por la Palma de Oro, una competición que este domingo cruzó el ecuador (11 estrenos de 22) con un claro favorito en las apuestas, el drama musical “Emilia Pérez” que narra la improbable historia de un narcotraficante que quiere cambiar de sexo.

El 77º Festival de Cannes había adoptado un tono algo sombrío desde el principio, con películas de denuncia social (“Diamant Brut”, “Bird”) o gélidas (“Kinds of kindness”) antes de la explosión de música, color y kistch de “Emilia Pérez”, con la actriz trans española Karla Sofía Gascón, de 52 años.

“He tenido una vida un poco extraña. Y me quedaban cositas por hacer. Y una de estas es esto, estar aquí”, explicó la actriz en entrevista con AFP.

“Creo que es muy bonito ser un ejemplo. Un ejemplo de que los sueños se cumplen” añadió.

– El caos ruso – 

Serebrennikov es un cineasta habitual de Cannes, y esta vez opta por adaptar un gran éxito de ventas literario en Francia y el mundo entero, “Limónov” de Emmanuel Carrère, publicado en 2010.

Eduard Limónov tuvo una vida extravagante: fue ladronzuelo en Járkov (Ucrania), donde nació, poeta maldito en Moscú, exiliado errante en Nueva York, escritor conocido en París, mercenario en los Balcanes y finalmente de nuevo en Moscú, esta vez como jefe de un grupúsculo ultranacionalista enemigo de Vladimir Putin.

Murió a los 77 años en 2020, después de acceder a la celebridad mundial que anhelaba gracias al libro de Carrère.

Serebrennikov reconoce por su parte que hay algo de su “autorretrato” en esta película a concurso por la Palma de Oro, interpretada por el británico Ben Whishaw.

“Limónov” muestra a un personaje torturado, con ansias de éxito y confusas ideas políticas, un espejo del cataclismo que sufrió Rusia con la caída del comunismo en 1989.

Serebrennikov utiliza en sus películas sus grandes conocimientos teatrales para construir todo un relato entre realidad y ficción. No duda en mostrar el reverso de los decorados, en hacer saltar los personajes de un plató a otro, de una época a otra, con largos planos secuencia.

En los años 2010 Serebrennikov era uno de los artistas rusos más audaces de su generación, pero luego sus posiciones en favor de la comunidad LGTB provocaron su arresto domiciliario en 2017. 

La sentencia cayó en pleno rodaje de “Leto”, un deslumbrante retrato de la vanguardia artística de San Petersburgo, presentado en Cannes en 2018.

En junio de 2020 es condenado por desvío de fondos a tres años de cárcel en suspenso.

A causa de ello, un año después no pudo viajar a Cannes para presentar “La fiebre de Petrov”.

Se desquita al año siguiente con “La mujer de Chaikovski”, un retrato del genio de la música clásica a través de su esposa. Desde entonces, está en exilio.

Este domingo, la otra cinta a concurso proyectada fue “The Substance”, de la francesa Coralie Fargeat, una película de terror con Demi Moore.

Y el veterano director estadounidense Oliver Stone, aficionado a retratar mediante documentales a caudillos latinoamericanos como Fidel Castro y Hugo Chávez, presentó fuera de concurso su más reciente retrato fílmico, “Lula”.

El estreno se convirtió en un acto de adhesión al mandatario brasileño, con vivas y aplausos en la sala.

jz/jvb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR