Perspectivas suizas en 10 idiomas

Líder indígena de Ecuador pone al extractivismo como línea roja para alianza con correísmo

Quito, 23 may (EFE).- El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, planteó la oposición al extractivismo de industrias como el petróleo y la minería como una línea roja para una eventual alianza electoral con otras fuerzas de izquierda como Revolución Ciudadana, la agrupación que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Después de que la presidenta de Revolución Ciudadana y excandidata presidencial Luisa González se mostrase dispuesta a dialogar sobre una posible alianza electoral con el movimiento indígena, Iza señaló a través de las redes sociales que no cederán en su oposición al extractivismo.

“Pueden llamarse revolucionarios o decir que son de izquierda, pero lo que está claro es que el 60 % de la sociedad ecuatoriana dice que no podemos seguir por el camino del extractivismo”, señaló Iza, en referencia al resultado del plebiscito celebrado el año pasado en Ecuador, donde se aprobó el cierre y desmantelamiento del Bloque 43-ITT, uno de los yacimientos petroleros más importantes del país, situado en el Parque Nacional Yasuní.

“Hemos dicho ‘No’ al extractivismo. Si no entienden esa parte, entonces seguiremos confrontando”, remarcó.

El presidente de la Conaie, la mayor organización del país, aseveró que “el llamado a la más amplia unidad de la izquierda en Ecuador es crucial en estos momentos”.

“Esta unidad debe construirse desde las bases, en el campo popular, como fundamento para un proyecto político de país que responda a las demandas del pueblo, desde una postura que busque justicia social, respete los derechos y los territorios”, agregó.

En las últimas elecciones el correísmo y el movimiento indígena, a través de Pachakutik, su brazo político, han concurrido por separado.

Revolución Ciudadana perdió las presidenciales de 2021 y 2023 en la segunda vuelta con Andrés Arauz y Luisa González como candidatos, respectivamente.

Mientras, Pachakutik logró un resultado histórico en 2021 y estuvo a punto de pasar a segunda vuelta con el indígena ambientalista Yaku Pérez como candidato presidencial, mientras que en 2023 apenas presentó candidatos por un conflicto interno y obtuvo una representación residual en la Asamblea Nacional (Parlamento).

En las elecciones generales de 2025 los ecuatorianos votarán para designar al presidente de la República y su vicepresidente y a los integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Estos comicios tendrán lugar el domingo 9 de febrero de 2025, y para la elección presidencial habrá una segunda vuelta el 13 de abril entre los dos candidatos más votados, en caso de ningún postulante logre al menos el 50 % de los votos o el 40 % y una ventaja sobre diez puntos porcentuales sobre el segundo. EFE

fgg/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR