The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

La ALBA cree que reconocimiento de Palestina es un acto de «justicia histórica»

Caracas, 23 sep (EFE).- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este martes el reconocimiento de Palestina como Estado y aseguró que este paso representa un «acto de justicia histórica» que no admite «más postergaciones».

«Este avance constituye un paso trascendental hacia la solución de los dos Estados y la reafirmación del derecho del pueblo palestino a disponer de un Estado independiente y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como capital», señaló el bloque en un comunicado publicado en X.

La ALBA saludó que cada vez más naciones asuman «con responsabilidad» el deber de reconocer los «derechos inalienables del pueblo palestino, en estricto apego a la Carta de las Naciones Unidas, al derecho internacional y al derecho internacional humanitario».

«Reconocer a Palestina es un deber moral y jurídico para garantizar la paz y la seguridad regionales e internacionales», añadió.

De igual forma, la organización condenó el «genocidio» perpetrado por Israel contra el pueblo palestino, «así como la ocupación ilegal y sistemática que por más de siete décadas ha intentado arrebatarle su tierra, su libertad y su futuro».

La ALBA exhortó a los Estados que aún no han reconocido a Palestina a hacerlo, «sin más dilación».

Diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado de Palestina entre el domingo y el lunes, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este Estado árabe, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

El lunes concretaron el paso Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, todos ellos durante la conferencia para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) en Oriente Medio, celebrada en el edificio de la Asamblea General de la ONU y organizada conjuntamente por Francia y Arabia Saudí.

El domingo lo habían hecho Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, con anuncios desde sus respectivas capitales.

Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones: frenar su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, pero el Gobierno de Benjamín Netanyahu no cedió, sino que intensificó la guerra.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que su país está listo para abrir una embajada como tal en Palestina, pero la condicionó a que primero el movimiento Hamás libere al medio centenar de rehenes que aún tiene en su poder, y de los que se sospecha que la mitad están muertos. EFE

sc/lb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR