
La Amazonía llega a la pasarela española para difundir la riqueza de Pará (Brasil)
Celia Agüero Pereda
Santander (España), 23 sep (EFE).- La Asociación Sociocultural y Ambiental Perlas da Amazonía llenó de color, ritmo y conciencia ambiental la Santander Slow Fashion 2025 (norte de España) con la presentación de su desfile-performance titulado ‘Curimbó: a ancestralidade em pé’ (Curimbó: la ancestralidad de pie).
La moda de la marca brasileña está inspirada en la riqueza cultural del estado de Pará, en la Amazonía.
La estrella de la propuesta fue la chita, una tela típica de la región que, aunque llegó de fuera, en esa zona fue adoptada como un símbolo de la identidad amazónica.
«Su colorido refleja la fuerza de la selva y su presencia en fiestas, danzas y rituales la convierte en una expresión viva de la cultura ancestral», explica a EFE la directora de la asociación, Perla Gomes.
La responsable de la entidad añade que la tela con sencillez viste la memoria colectiva del pueblo amazónico y se transforma en herramienta de expresión cultural, símbolo de resistencia, alegría y conexión comunitaria.
La propuesta busca equilibrar arte, mensaje social y conciencia ambiental.
«Como artista, siento que es el doble de mi responsabilidad llamar la atención sobre temas sociales y ambientales. El arte es resistencia, pero también es un canal poderoso de conciencia, educación y transformación», afirma Gomes.
Para la COP30
La muestra está vinculada a la conferencia climática que se celebrará en noviembre en Belém, capital del estado brasileño de Pará, la COP30, y busca visibilizar las riquezas culturales y creativas de la zona.
Las faldas de Carimbó, en su mayoría hechas de chita, reflejan tanto identidad como creatividad popular, y los adornos que acompañan los trajes fueron elaborados con materiales reciclados y elementos naturales recolectados en Alicante.
«Es una forma de unir tradición y sostenibilidad, resaltando que la conciencia ecológica también nace desde lo local, desde la creatividad y desde la cultura», subraya Gomes.
El desfile-performance no solo celebra la vestimenta y los colores de la región, sino que también pone en escena la danza del Carimbó, un movimiento ancestral que conecta cuerpo y territorio, tradición y creatividad.
Cada paso sobre la pasarela es un acto de transmisión cultural y un recordatorio de la fuerza de los pueblos amazónicos, donde la moda se convierte en un vehículo de resistencia y un canal para visibilizar la riqueza ecológica y social que urge proteger.
«Esta es mi misión: dar voz a la Amazonía, donde sea que esté. Es un acto de amor, arte y resistencia”, señala Gomes.
‘Curimbó: a ancestralidade em pé’ no es solo un desfile de colores y movimiento, sino una reflexión profunda sobre la cultura, la memoria y la sostenibilidad de la Amazonía, uniendo tradición, creatividad y conciencia ecológica en una propuesta única para Santander Slow Fashion 2025.
El desfile-performance formó parte de la primera jornada de la Santander Slow Fashion 2025, que cuenta con una serie de desfiles que destacan la creatividad, la artesanía y la sostenibilidad. EFE
31003821
ca/mg/lsr/jac
(foto) (vídeo)