
La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 7,55 %
Buenos Aires, 22 sep (EFE).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este lunes con una subida del 7,55 %, hasta las 1.811,038,73 unidades.
Por su parte, el índice general S&P BYMA ascendió 7,77 % para quedar en 76.319.002,93 puntos.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Metrogas (26,5 %), Transener (20,5 %) y Transportadora Gas del Norte (20,2 %).
Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de IRSA (-1,3 %), Ternium (-1 %) y Aluar (-0,9 %).
Los títulos públicos argentinos subieron entre 16,4 % y 23,3 % en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina cayó 24,9 %, a 1.083 puntos básicos.
La positiva reacción de los mercados se dio después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmara este lunes estar «listo para hacer lo necesario» para «apoyar» a Argentina mediante diversas alternativas, incluyendo la compra de bonos soberanos argentinos o un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) entre la Reserva Federal y el Banco Central argentino.
Argentina necesita con urgencia reforzar sus reservas monetarias para hacer frente a las presiones cambiarias y pagar en enero vencimientos de deuda con acreedores privados por 4.400 millones de dólares.
De acuerdo a datos oficiales, las reservas brutas de Argentina cerraron este lunes en 39.118 millones de dólares, pero expertos privados calculan que las reservas netas son mucho menores, por lo que la dinámica de intervención cambiaria no es sostenible.
En el mercado cambiario, el dólar estadounidense bajó 85 pesos en el estatal Banco Nación, donde cerró en un récord de 1.430 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza mayorista el valor de la moneda estadounidense bajó a 1.408,50 pesos por unidad.
En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o ‘blue’ bajó 45 pesos, a 1.475 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron esta jornada con tendencia a la bajada.
El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) retrocedió 8,1 %, hasta 1.440,87 pesos por unidad.
En tanto, el ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) bajó 8 %, hasta los 1.427,51 pesos por dólar. EFE
nk/jrh