Perspectivas suizas en 10 idiomas

La Bolsa mexicana acumula pérdida del 3,77 % y cierra su peor semana desde finales de 2022

Ciudad de México, 24 may (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes un 0,9 % en su principal indicador, se ubicó en 55.413,12 unidades, para ligar su sexta sesión en negativo, acumular un retroceso semanal del 3,77 % y cerrar su peor semana desde finales de 2022.

Fue la tercera semana consecutiva que el mercado mexicano termina a la baja.

“En el mercado de capitales se registraron pérdidas para la mayoría de los índices a nivel global ante la expectativa de que la Reserva Federal podría mantener la tasa en niveles restrictivos durante la mayor parte del 2024”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

En México, dijo la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “perdió un 3,77 % semanal y dentro del índice solamente dos emisoras registraron ganancias semanales: Grupo Elektra con el 0,49 % y Grupo Aeroportuario del Pacífico con el 0,18 %”.

Mientras que las emisoras con mayores caídas fueron: Grupo Aeroportuario del Centro Norte, con el 7,98 %; Grupo Carso, con el 7,88 %; y Grupo México, con el 7,22 %.

Por su parte, el director de Análisis Económico en Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que este viernes el IPC cayó -0,9 %, mientras que en la semana, el índice terminó con un retroceso del -3,77 % para ligar su tercera semana a la baja.

Además, dijo que con ese porcentaje “el índice mexicano registra ahora un retroceso del -3,5 % en lo que va de 2024”.

En la jornada, el peso se apreció un 0,23 % frente al dólar, al cotizar a 16,69 unidades por billete verde, luego de los 16,73 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 55.413,12 unidades, con una pérdida de 505,26 puntos y una variación negativa del 0,9 % frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 181,4 millones de títulos por un importe de 9.540 millones de pesos (unos 571,6 millones de dólares).

De las 446 firmas que cotizaron en la jornada, 215 terminaron con sus precios al alza, 208 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron del club de fútbol América (Aguilas CPO), con el 6,22 %; del Grupo Financiero Banorte (GFNORTE O), con el 2,64 %, y de la cadena de supermercados Chedraui (CHDRAUI B), con el 2,2 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones en Axtel (AXTEL CPO), con el -8,81 %; de la minera Industrias Peñoles (PEÑOLES), con el -5,64 %, y de la distribuidora de productos químicos Alpek (ALPEK A), con el -5,1 %.

En la jornada, los cuatro sectores retrocedieron, comenzando por el de materiales (-2,01 %), seguido por el industrial (-1,95 %), el de consumo frecuente (-1,09 %) y el financiero (-0,09 %). EFE

jmrg/jsm/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR