The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La Gendarmería de Madagascar pide perdón por la fuerza excesiva contra los manifestantes

Antananarivo, 12 oct (EFE).- La Gendarmería de Madagascar pidió «perdón» por el uso excesivo de la fuerza en las protestas masivas que sacuden el país desde hace más de dos semanas y afirmó que solo recibirá órdenes de su comando, sin aclarar qué impacto tiene esto sobre su lealtad al Gobierno malgache, que denunció este domingo un intento de golpe de Estado.

«Nos inclinamos ante aquellos que han perdido la vida desde el inicio de las manifestaciones (…) Pedimos perdón por las pérdidas causadas por nuestros excesos», declaró en una vídeo difundido en redes sociales este domingo el general Mbinina Nonos Rambelison, rodeado de miembros de este cuerpo militar encargado de la seguridad interna del país.

«Hemos escuchado, visto y sentido la angustia de la población malgache, así como su necesidad de cambiar el curso de la historia para lograr un futuro mejor», añadió.

El gendarme anunció que «a partir de hoy, todas las órdenes dirigidas a la Gendarmería deben provenir de la FIGN (Fuerza de Intervención de la Gendarmería Nacional), su comando, sin aclarar si con esa afirmación se refiere a que el cuerpo, visto tradicionalmente como al servicio de la Presidencia, dejará de obedecer a ésta.

«Por lo tanto, se suspende todo uso de la fuerza y comportamiento violento hacia los malgaches, ya que la Gendarmería tiene como misión proteger a la población y sus bienes, no lo contrario», concluyó.

La Gendarmería hizo esta declaración poco después de que una unidad insurrecta del Ejército, el CAPSAT (Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra), asegurara este domingo haber tomado el control de las Fuerzas Armadas y de que la Presidencia malgache denunciara poco antes un intento de golpe de Estado.

El CAPSAT, que controla la logística del Ejército y tiene su sede en Soanierana, a las afueras de la capital, Antananarivo, hizo un llamamiento este sábado a los militares a «desobedecer» cualquier orden de disparar contra la población.

Grupos de soldados se unieron posteriormente a miles de manifestantes en una nueva jornada de protestas en Antananarivo.

Los militares de Soanierana ya participaron en 2009 en un golpe de Estado que derrocó al entonces presidente, Marc Ravalomanana, y permitió llegar por primera vez al poder al actual jefe de Estado malgache, Andry Rajoelina.

Aunque inicialmente surgieron para protestar contra los constantes cortes de agua y electricidad, las movilizaciones, impulsadas por jóvenes de la generación Z desde el pasado 25 de septiembre, se han tornado antigubernamentales y exigen ahora la dimisión de Rajoelina, cuya propuesta de diálogo nacional fue rechazada por los organizadores.

Inspiradas en movilizaciones juveniles recientes en países como Kenia y Nepal, estas protestas son las peores que vive la isla del océano Índico en años y el mayor desafío que afronta el jefe de Estado desde su reelección en 2023. EFE

yl/lbg/ad

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR