The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

La Global Sumud Flotilla acusa israel de «obstruir deliberadamente» la ayuda hacia Gaza

Argel, 23 sep (EFE).-La Global Sumud Flotilla, conformada por más de 50 barcos que zarparon desde costas de España, Túnez e Italia con el objetivo de romper el bloqueo a Gaza, calificó este martes la propuesta del Gobierno de Israel de trasladar la ayuda humanitaria a puertos israelíes, para ser controlada y distribuida por Jerusalén, como una «obstrucción deliberada» a la misión.

«El historial de Israel de interceptar buques, bloquear convoyes y restringir rutas demuestra que su intención no es facilitar la ayuda humanitaria, sino controlarla, retrasarla y denegarla», denunció la flotilla en un comunicado, en el que recordó que Amnistía Internacional y Human Rights Watch calificaron estas prácticas como «violaciones del derecho internacional y peligrosas obstrucciones a la asistencia imparcial».

Este lunes, el Gobierno israelí instó a los activistas que navegan en los barcos de la flotilla a atracar en el puerto israelí de Ashkelon y descargar allí la ayuda, para -aseguró- ser transferida y distribuida en Gaza.

La propuesta de Israel fue planteada después de que el propio Gobierno afirmara que la misión no es humanitaria, sino una «iniciativa yihadista» al servicio de los intereses del grupo «terrorista» Hamás.

Los organizadores de la flotilla aseguraron que, con sus acusaciones, Israel «prepara el terreno para una mayor escalada», al considerar que es un «pretexto» para la violencia contra civiles que actúan «legalmente» para prestar ayuda.

La flotilla llamó a la comunidad internacional a «no considerar estas exigencias como simples instrucciones operativas» ya que -agregó- «constituyen la continuación de un bloqueo» que la ONU calificó como «castigo colectivo».

Ante esta situación, la misión instó a la comunidad internacional y a Naciones Unidas a «garantizar el paso seguro y la protección de los trabajadores humanitarios» y a «actuar con decisión para poner fin al genocidio en curso», ya que -dijo- «cualquier otra cosa corre el riesgo de consolidar un sistema de hambruna forzada».

La iniciativa, compuesta por más de cincuenta barcos e integrada por unos 500 activistas, políticos, periodistas y médicos de más de cuarenta nacionalidades, está considerada como la mayor flotilla organizada hasta el momento que pretende llevar ayuda humanitaria a Gaza y denunciar el asedio israelí de la franja palestina. EFE

na/sb/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR