La inflación en Letonia bajó en octubre pero alcanzó el 21,8 %
Riga, 8 nov (EFE).- El índice de precios al consumo (IPC) aumentó un 21,8 % en Letonia en octubre en comparación con el mismo mes de 2021 y un 0,8 % desde septiembre, informó este martes la Oficina Central de Estadística (CSB).
La tasa de inflación de octubre fue ligeramente inferior a la de septiembre, cuando los precios subieron un 22,2 % interanual.
«En octubre de 2022 el nivel promedio de precios al consumidor estuvo influenciado principalmente por el alza en los precios de los bienes y servicios relacionados con la vivienda, alimentos y bebidas no alcohólicas, bienes y servicios relacionados con el transporte», precisó la CSB.
También se registraron subidas «dentro del grupo de bienes y servicios varios, restaurantes y servicios hosteleros, bienes y servicios relacionados con la recreación y la cultura, el cuidado de la salud, las bebidas alcohólicas y los productos del tabaco», agregó la fuente.
Según la CSB, el nivel promedio de los precios de los bienes y servicios relacionados con la vivienda aumentó un 46,9 %. A lo largo del año, las subidas de precios más significativas se han producido en la energía térmica, los combustibles sólidos, el gas natural y la electricidad.
Los precios de los combustibles para el transporte aumentaron un 32,1 % interanual. El precio del diesel subió 40,4 % y el de la gasolina 23,4 %.
Los precios dentro del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 29,5 %, con aumentos en los precios del pan (36,6 %), productos de panadería (aumentaron un 27,2 %), harinas y otros cereales (aumentaron un 63,9 %), pastas productos (un 35,4 % más) y el arroz (un 41,7 % más) que tienen la mayor influencia alcista en el nivel de precios promedio dentro del grupo.
Frente a septiembre, el nivel promedio de precios de bienes y servicios relacionados con la vivienda cayó 1,8 %. A partir del 1 de octubre, el Gobierno está compensando el aumento en los precios de la electricidad: a todos los hogares se les aplicará una tarifa fija de 0,16 EUR/kWh (kilovatio hora) por los primeros 100 kWh de cada mes. Como resultado, durante el mes la electricidad se abarató un 28,9 % y tuvo el impacto más significativo en la caída de precios en el grupo, informó CSB.
Dainis Gašpuitis, economista del SEB Bank, de propiedad sueca, dijo que sin el apoyo del Gobierno, la tasa de inflación de octubre habría sido más alta.
De cara al futuro, Gašpuitis escribió en un comunicado emitido por el banco que «lamentablemente, la situación seguirá siendo incierta en el futuro cercano. La población sentirá la mayor presión por el aumento de los precios de los alimentos». EFE
jkz/jam/jac
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.