
La mayor convención minera de Perú inicia con la firma de un acuerdo bilateral con Chile
Lima, 22 sep (EFE).- La trigésima séptima edición de Perumin, la principal convención minera del Perú, comenzó este lunes en la ciudad de Arequipa, en el sur del país, donde los ministerios de Energía y Minas de Perú y Chile suscribieron un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación bilateral en el sector minero.
Perumin, que es organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, comenzó en el Centro de Convenciones Cerro Juli (Arequipa) donde se realizarán distintas actividades hasta el viernes próximo.
Como parte de la cumbre, comenzó la Exhibición Tecnológica Minera (Extemin) considerada como una de las principales ferias de innovación de la región, y que en esta edición comprende 1.200 estands y espera recibir a más de 60.000 visitantes.
También fue inaugurado el Pabellón Internacional, donde participarán delegaciones de 16 países de Europa, América, Asia, África y Oceanía, conformadas por importantes empresas mineras, compañías proveedoras e instituciones gubernamentales relacionadas con el sector.
En esta edición, destaca la presencia de Alemania, el país invitado, con la participación de más de 60 empresas, que mostrarán sus avances en tecnología, innovación y soluciones vanguardistas.
Perumin 37 también recibirá a otras 15 delegaciones de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia.
Acuerdo con Chile
Durante el primer día de la convención, el ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Luis Montero, y la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams Baussa, suscribieron un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación bilateral en el sector minero.
El ministerio peruano explicó en sus redes sociales que el acuerdo busca promover el desarrollo sostenible de los respectivos sectores mineros, sus industrias relacionadas y la seguridad de las cadenas de valor de minerales críticos, en beneficio de ambos estados y sus comunidades.
«Entre Chile y Perú somos aproximadamente el 40 % de la oferta mundial en cobre y, con este esfuerzo pronto seremos el 51 % de la oferta mundial. Hoy vamos a firmar un memorándum de entendimiento para articular políticas, estrategias, acciones concretas e inversiones para que nuestros pueblos alcancen sus objetivos de bienestar», afirmó Montero.
El ministro peruano sostuvo que el cobre es el mineral estratégico por excelencia para la electromovilidad del presente y del futuro, así como para la transformación de la matriz energética mundial.
Williams destacó, por su parte, que Chile y Perú son «grandes productores de cobre y de otros minerales».
«No competimos. Nos complementamos», remarcó. EFE
pbc/dub/eav
(foto)