The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

La OCDE avisa del retraso de Europa y Japón respecto a EE.UU. en inversión en tecnologías

París, 23 sep (EFE).- La OCDE advierte del retraso que están acumulando los países europeos y Japón en tecnologías de la comunicación como la inteligencia artificial (IA) comparados con Estados Unidos, teniendo en cuenta el impacto que eso tiene en la mejora de la productividad y de la economía.

Entre 2014 y 2023, la inversión en programas informáticos y en datos en Estados Unidos se disparó un 159 %, mientras el incremento en Europa se quedó en el 55 % y en Japón en el 8 %, indicó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann.

En la presentación este martes del informe interino de Perspectivas, Corman vinculó directamente esas cifras con una progresión mayor de la productividad en Estados Unidos que en Europa y en Japón en ese tiempo.

Por eso, insistió en que «la inversión digital tiene que acelerarse, en particular en Europa y Japón si se compara con Estados Unidos».

Para ilustrar la importancia de esas nuevas tecnologías, Pereira señaló que incluso en un escenario de adopción lenta, la inteligencia artificial contribuirá con entre 0,2 y 0,4 puntos porcentuales al crecimiento anual de la productividad en los países del G7 durante la próxima década.

Con políticas que permitieran una adopción rápida, la progresión de la productividad sería de entre 0,7 y 0,9 puntos porcentuales adicionales.

De hecho, la OCDE atribuye a la fuerte subida de la inversión en las tecnologías punteras en Estados Unidos la resistencia de su economía, hasta el punto de que está permitiendo compensar en parte el efecto negativo de la política arancelaria de Donald Trump.

Hasta el punto de que la organización lanza un aviso sobre el hecho de que en algunos mercados las valoraciones de las empresas del sector han alcanzado niveles históricamente altos; y eso podría suponer un riesgo de inestabilidad financiera.

No obstante, el economista jefe, Alvaro Pereira, puntualizó que eso no significa que estén anticipando una corrección bursátil, sino simplemente que es uno de los riesgos por la fuerte apreciación que han tenido algunos activos, entre los que señaló igualmente las criptomonedas o el oro. EFE

ac/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR