The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

La ONU denuncia torturas de civiles ucranianos detenidos en territorios ocupados por Rusia

Ginebra, 23 sep (EFE).- La Oficina de Derechos Humanos de la ONU denunció este martes a Rusia por torturar y maltratar a civiles detenidos en territorios de Ucrania ocupados por las fuerzas rusas y dijo que el primer país está aplicando su propia legislación en esos lugares a pesar de que esto es contrario al derecho internacional humanitario.

La tortura contra los civiles es «generalizada y sistemática», con un grave componente de violencia sexual, según ha denunciado el organismo que tiene desplegada una misión de derechos humanos en Ucrania, pero que no tiene acceso a las zonas bajo control de Rusia.

Una de las principales fuentes utilizadas por la misión fueron entrevistas a 215 civiles liberados, quienes ofrecieron relatos coherentes y detallados sobre el trato que recibieron en cautiverio.

Lo que expusieron fueron «golpizas severas y descargas eléctricas, simulacros de ejecución, posiciones de estrés prolongadas y amenazas de muerte y violencia contra ellos o sus seres queridos, así como casos de violencia sexual»

Asimismo describieron condiciones deficientes de detención, incluida la falta de alimentos y de atención médica adecuada, a lo que se suma que en la mayoría de casos sus familias se han quedado sin información de ellos y desconocen su paradero.

Las autoridades ucranianas informaron de que hasta mayo pasado alrededor de 1.800 civiles ucranianos seguían detenidos por Rusia en territorios que ocupa.

No obstante, el organismo de la ONU sostuvo que la cifra real probablemente sea bastante mayor.

El informe de la Oficina de Derechos Humanos no se limita a acusar a Rusia, pues también incluye información de detenciones de ciudadanos ucranianos en su propio país, por cargos relacionados con la seguridad nacional, como traición y espionaje.

Revela que muchos de los casos penales relacionados con el conflicto incluyen cargos de colaboración basados en la interacción o supuesta cooperación de un individuo con las autoridades de ocupación rusas.

«Personas han sido procesadas por llevar a cabo servicios de emergencia, construcción, asistencia humanitaria y recolección de basura durante la ocupación, actividades que legalmente pueden ser exigidas por las autoridades ocupantes», indica el informe.

Las detenciones de ese tipo han llevado a que hayan hasta 2.258 ucranianos bajo custodia en centros oficiales de prisión preventiva y penitenciarios (cifra actualizada hasta el pasado julio), además de 20.000 causas abiertas, lo que «ha puesto bajo presión al sistema de justicia penal ucraniano». EFE

is/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR