Perspectivas suizas en 10 idiomas

La ONU intenta mediar entre combatientes en Sudán ante la escalada de violencia en Darfur

Ginebra, 17 may (EFE).- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, se ha puesto en contacto con las partes en conflicto en Sudán para trasladarles su preocupación ante la escalada de violencia en Al Fasher, capital del estado de Darfur Norte, e instarles a buscar una solución negociada.

Según anunció este viernes una portavoz de su oficina, Ravina Shamdasani, el alto comisionado mantuvo el martes conversaciones telefónicas por separado con el comandante del Ejército sudanés, Abdel Fattah Al Burhan, y con el de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo, y les pidió adoptar “medidas concretas y específicas” para el cese de las hostilidades.

Türk instó a ambos generales a actuar “de inmediato y públicamente” para distender la situación en el país, que podría verse agravada por la reciente escalada de violencia en Al Fasher.

Al Fasher es la única capital de los cinco estados de Darfur que no está controlada por las FAR, pero el embate de los paramilitares para hacerse con esta estratégica localidad amenaza a más de 1,8 millones de personas, entre ellas unos 800.000 desplazados, de acuerdo con la ONU.

Según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, la mayoría de los desplazados por los combates han huido del este y noroeste de Al Fasher hacia las zonas del sur de la ciudad, donde la violencia ha limitado “gravemente” el acceso de ayuda humanitaria.

Por ello, el alto comisionado reiteró su llamamiento a facilitar un “acceso amplio” de la ayuda humanitaria en las zonas bajo el control de sus respectivas fuerzas.

Con la escalada del conflicto en Al Fasher, último bastión del Ejército en Darfur, el número de muertos y heridos entre la población civil está aumentando, ya que el acceso a los centros sanitarios se ve obstaculizado por la consiguiente inseguridad.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado un total de 62 ataques verificados contra instalaciones sanitarias en Sudán, lugares que deben estar totalmente protegidos de ataques según el derecho internacional humanitario.

Ante esta situación, Türk pidió a los generales al mando garantizar la rendición de cuentas por las violaciones del derecho internacional humanitario y de las normas internacionales de derechos humanos cometidas por sus respectivas fuerzas y aliados. EFE

aig/abc/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR