
La ONU vuelve a pedir el fin de los ataques deliberados contra civiles en Darfur Norte
Jartum, 12 oct (EFE).- La ONU volvió a pedir este domingo el cese inmediato de los ataques «deliberados» contra civiles, tras la muerte de decenas de personas en un bombardeo del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra desplazados en Al Fasher, capital de Darfur Norte y último reducto del Ejército regular en el oeste de Sudán.
En un comunicado, la coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Sudán, Denise Brown, «condenó enérgicamente» el ataque de este fin de semana con drones que impactaron un lugar «donde se refugiaban desplazados internos en el barrio de Daraja Oula», en Al Fasher.
Asimismo, la nota destacó que, según los informes, «los ataques fueron llevados a cabo por las FAR, lo que causó la muerte de al menos 57 civiles, entre ellos mujeres y niños».
También recordó que «entre el 5 y el 8 de octubre, una serie de ataques, presuntamente llevados a cabo por las FAR, incluido uno contra el Hospital Saudí, el último centro médico importante en funcionamiento en Al Fasher, causó al menos 53 civiles muertos y más de 60 heridos».
«Los hospitales, albergues y lugares de refugio no deben ser objeto de ataques. Reitero mi llamamiento anterior al respeto del derecho internacional humanitario y al cese inmediato de los ataques contra civiles e infraestructuras civiles. Estos incidentes exigen investigaciones exhaustivas e imparciales, y los responsables deben rendir cuentas», señaló Brown.
Mientras, en terreno de batalla, el Ejército sudanés declaró este domingo que repelió un ataque de los paramilitares contra puntos estratégicos de Al Fasher.
Estos enfrentamientos forman parte de una serie de repetidos ataques lanzados por los paramilitares en las afueras de Al Fasher, que ha estado bajo un asedio durante más de 500 días, en medio de advertencias locales e internacionales sobre el deterioro de la situación humanitaria y el colapso de los servicios básicos.
El mando de la Sexta División de Infantería sudanesa, por su parte, explicó que «testigos presenciales confirmaron la presencia de un gran número de cadáveres de hombres y mujeres jóvenes en zonas al oeste de Al Fasher, más de 200, probablemente asesinados bajo tortura por milicias terroristas».
Al Fasher, que acoge a cientos de miles de desplazados por la guerra y es el último reducto del Ejército regular en el oeste del país, está bajo asedio y continuos bombardeos de los paramilitares desde mediados de 2024.
La ONU estima que, desde el inicio de la guerra en abril de 2023, más de 13 millones de personas se han visto forzadas a huir de sus hogares dentro o fuera del país, mientras las víctimas mortales ascienden a decenas de miles, sin un registro preciso. EFE
az-kba/rsm/vh