Perspectivas suizas en 10 idiomas

La premio Nobel iraní exige un juicio público con presencia de periodistas y activistas

Teherán, 18 may (EFE).- La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi exigió este sábado que su juicio previsto para mañana sea público y cuente con la presencia de “periodistas independientes, activistas por los derechos de las mujeres, defensores de los derechos humanos y sus representantes legales”.

“Es imperativo que se lleve a cabo un juicio público”, afirmó Mohammadi en un comunicado publicado en su página de Instagram.

La activista de 51 años y encarcelada en la prisión de Evin de Teherán debe de presentarse el domingo en un nuevo juicio en su contra, acusada de “propaganda contra el sistema”.

“Por cuarta vez en los últimos cuatro años, me arrastran a la injusta y farsa mesa de los tribunales debido a mi protesta y revelación de la agresión sexual de los hombres del régimen religioso contra las mujeres”, denunció Mohammadi.

La activista, que ha sido sentenciada en cinco ocasiones desde 2021 a un total de 12 años y tres meses de prisión y 154 latigazos, entre otros castigos, insistió “en un juicio en el que testigos y supervivientes puedan testificar sobre las agresiones sexuales perpetradas” en su contra.

“Los testigos, junto con sus abogados, deben poder asistir con garantías de seguridad física, psíquica y jurídica, y relatar abiertamente sus agresiones”, sostuvo.

Mohammadi está vez será enjuiciada por narrar la agresión que sufrió la periodista Dina Ghalibaf, al ser arrestada a mediados de abril por la denominada policía de la moral, por no llevar puesto el velo islámico.

Después de su liberación, Galibaf narró en su cuenta de X, que recibió electrochoques (con un táser) y que un agente abusó de ella durante su arresto.

Tras esa revelación, la periodista y estudiante universitaria, fue detenida de nuevo y trasladada a la prisión Evin de Teherán.

“Dina Ghalibaf entró a la sección de mujeres de la prisión de Evin con moretones en el cuerpo y el relato de abuso sexual”, denunció entonces la premio Nobel en un comunicado difundido por su familia en la red social Instagram.

Mohammadi denunció el mes pasado una nueva campaña para reimponer el uso del hiyab y afirmó que las autoridades iraníes han convertido las calles de Irán en “un campo de batalla contra las mujeres”.

La activista fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2023 “debido a su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y por promover los derechos humanos y la libertad para todos”. EFE

ash/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR