La riqueza de la variedad mexicana
En 1970 Karl Frei salió de Suiza con un pasaje para la Urbe de Hierro y un destino ligado irremisiblemente al Nuevo Mundo.
Desde entonces, el banquero se ha invertido entre la tibieza caribe de Venezuela y Colombia, y la vastedad del norte americano.
Tanto es así que llegó a convertirse en el feliz fundador de una "familia Telcan" (Tratado de Libre Comercio para América del Norte) con una hija casada con mexicano, un hijo en Estados Unidos y otro en Toronto.
Pero las raíces van más al sur. Frei contrajo matrimonio con una dama venezolana y sus chicos nacieron en Colombia, Venezuela y México.
Oriundo de Wettingeen, en el cantón de Argovia, Karl Frei se encuentra, en segunda estancia y desde 1993, en México a donde llegó en medio de una calurosa recepción y con el encargo de representar a la primera institución bancaria de su país, el UBS.
"En México me gusta todo. Me fascina su variedad, su música, los legados precolombino y colonial, su artesanía bellísima. Sus montañas, sus tradiciones indígenas, la comida excelente. De los países que yo conozco, es el de más variedad, con gente muy alegre y muy fiel. Me gustan sus fiestas..."
Pero, para mantener el nexo con la Confederación, los Frei siguieron la celebración de las tradiciones, enviaron a sus hijos al Colegio Suizo y se preocuparon por inculcarles lo helvético de su origen. Empero, el padre renunció a transmitirles su dialecto y los chicos acudieron luego a las escuelas locales.
Años de crisis
La primera vez que Frei llegó a México, en 1977, el país se dolía de su primera gran devaluación luego de 22 años de estabilidad paritaria. A su vuelta, hace casi una década, México vivía su gran apertura al exterior y era difícil imaginar entonces el desplome que sobrevendría un año más tarde.
El empresario suizo pondera la eficacia y el profesionalismo con los que México ha respondido en esas situaciones infaustas.
Recuerda que el colapso financiero de 1994 dejó en la orfandad laboral a alrededor de un millón de personas y un incremento inédito en los índices de la delincuencia que los años hicieron declinar pero que aún inquietan.
Al llegar a ese punto, es inevitable referirse a Rudolph Giuliani. Entre críticas y aplausos, las autoridades capitalinas contrataron al ex alcalde de Nueva York para tratar de abatir el crimen en el Distrito Federal, como en la Urbe de Hierro, mediante la polémica estrategia de "tolerancia cero".
"La inseguridad aún es preocupante, pero no se puede exagerar. Hay que ver en perspectiva. Se están haciendo esfuerzos con voluntad política, bajándose un poco del populismo. Lo de Giuliani es un buen esfuerzo. Buscan recomendaciones de una personalidad con absoluta credibilidad".
Para Frei, tanto en la lucha contra la delincuencia, como en otras batallas, es menester la aplicación de medidas "no tan populares ni tan fáciles", y el concurso decidido de la voluntad.
Marcela Águila Rubín, México
.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.