
La UA expresa «honda preocupación» por la crisis de Madagascar y pide soluciones pacíficas
Nairobi, 12 oct (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, manifestó su «honda preocupación» las protestas populares que sacuden Madagascar y la insurrección de una unidad militar, y pidió «soluciones pacíficas», informó este domingo la organización.
Youssouf «sigue con honda preocupación los recientes acontecimientos políticos y de seguridad en la República de Madagascar, marcados por movimientos en el Ejército y manifestaciones populares en Antananarivo, señaló la UA en un comunicado.
El presidente de la Comisión (secretariado) celebró «el renovado compromiso del Gobierno con el diálogo» e instó a todas las partes, tanto civiles como militares, «a actuar con calma y moderación, y a priorizar soluciones pacíficas y consensuadas a la situación actual».
También urgió al «pleno respeto de los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos».
Asimismo, el presidente exhortó a todas las partes a «demostrar responsabilidad y patriotismo, y a trabajar por la preservación de la unidad, la estabilidad y la paz en el país, en pleno respeto de la Constitución y los marcos institucionales establecidos».
Youssouf reafirmó la solidaridad de UA con el pueblo y el Gobierno de Madagascar en estos «tiempos difíciles» y expresó la disposición de la organización continental a apoyar «los esfuerzos nacionales y regionales encaminados a un rápido retorno a la normalidad institucional, la estabilidad y la consolidación de la paz».
Una unidad militar insurrecta, el CAPSAT (Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra)», aseguró este domingo haber tomado el control de las Fuerzas Armadas del país, después de que la Presidencia malgache denunciara un intento de golpe de Estado.
El CAPSAT, que controla la logística del Ejército y tiene su sede en Soanierana, a las afueras de la capital, Antananarivo, hizo este anuncio después de hacer un llamamiento este sábado a los militares a «desobedecer» cualquier orden de disparar contra la población.
Los militares de esta base ya participaron en 2009 en un golpe de Estado que derrocó al entonces presidente, Marc Ravalomanana, y permitió llegar por primera vez al poder al actual presidente malgache, Andry Rajoelina. EFE
pa/jgb