Perspectivas suizas en 10 idiomas

La UE adopta su nuevo diseño del mercado de la electricidad

Bruselas, 21 may (EFE).- La UE adoptó hoy formalmente la reforma de su mercado de la electricidad, un ajuste concebido durante la crisis de precios de la energía al calor de la invasión rusa de Ucrania que busca arrojar precios asequibles y estables, proteger a los consumidores e impulsar el despliegue de las renovables.

El Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros, respaldó el acuerdo alcanzado con la Eurocámara, después de que el pasado mes de abril el Parlamento Europeo también validara la reforma diseñada para alejar a la UE de los combustibles fósiles, y especialmente de los hidrocarburos rusos.

“El día de hoy marca un hito de la UE hacia un futuro más verde y libre de carbono para todos”, declaró en un comunicado la ministra de Energía de Bélgica, Tinne Van der Straeten, cuyo país ostenta la presidencia de turno del Consejo de la UE.

El primer gran ajuste del mercado eléctrico de la UE en dos décadas busca impulsar contratos estables y a largo plazo que arrojen precios asequibles y con menos volatilidad.

No modifica el sistema marginalista, donde la tecnología de generación más cara fija el precio al que se remunera el resto, un sistema muy criticado cuando la carestía del gas en 2022 se contagiaba a la electricidad, pero emplaza a la Comisión Europea a elaborar una evaluación de los mercados energéticos a corto plazo para junio de 2026.

El ajuste, en cambio, busca desarrollar los acuerdos privados de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés), que proporcionan estabilidad a clientes e inversores.

También los contratos por diferencia (CfD), que permiten que el Estado acuerde un precio estable por la compraventa de electricidad en un plazo fijo con un generador y después se devuelva la diferencia automáticamente en función de si el precio final ha sido más alto o más bajo de lo pactado.

La aplicación de ese tipo de contratos a las plantas nucleares generó un enfrentamiento entre París y Berlín que amenazó con hacer descarrillar la reforma.

Finalmente, los países pactaron que los CfD se puedan aplicar a todas las nuevas instalaciones de generación, las que amplíen su capacidad y extiendan su vida útil, independientemente de si se refiere a plantas nucleares u otras tecnologías.

Sin embargo, esos contratos no se aplicarían de forma automática a las plantas existentes, sino que -como hasta ahora- tendrán que obtener el visto bueno de la CE, que los analizará en virtud del régimen de ayudas de Estado, pero con criterios simplificados.

Las nuevas normas también aportan flexibilidades para impulsar el almacenamiento eléctrico o regular los mecanismos de capacidad para respaldar a las renovables, legislación derivada pendiente aún de definirse.

Protección y crisis

Las nuevas reglas también refuerzan la protección a los consumidores vulnerables, prohibiendo las desconexiones a quienes estén en situación de pobreza energética, y fomenta los esquemas para compartir energía autogenerada por los ciudadanos.

Además, se reconoce la posibilidad de declarar una situación de crisis energética, que tendrá que aprobar el Consejo a propuesta de la Comisión, en caso de precios muy altos en los mercados mayoristas de electricidad, o si hay un fuerte aumento en los precios minoristas de electricidad.

En ese escenario, los Estados miembros tendrían que aplicar precios más bajos a los consumidores vulnerables pero velando por no distorsionar el mercado.

La reforma, dividida en varios textos legales, también incluye un mecanismo para aportar transparencia y evitar las manipulaciones del mercado que ya fue adoptado el pasado mes de marzo.

El Reglamento del mercado eléctrico adoptado formalmente hoy enmienda el reglamento eléctrico actual y entrará en vigor veintiún días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE mientras que los Estados miembros tendrán seis meses para ajustar su legislación nacional a otras partes de la reforma, divididas en dos Directivas. EFE

jaf/cat/ah

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR