Perspectivas suizas en 10 idiomas

La UE insiste desde Estados Unidos en que cada intento por cooperar en IA “vale la pena”

Washington, 15 may (EFE).- El director general de Política Digital de la Comisión Europea (CNECT), Roberto Viola, insistió este miércoles desde Washington en que cada intento por cooperar en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) y establecer marcos comunes “no es tiempo perdido” y “vale la pena” por la relevancia de dicha tecnología.

Viola viajó a Washington para participar en reuniones bilaterales centradas en impulsar la cooperación tecnológica transatlántica en los ámbitos de la inteligencia artificial, cibernética, 5G/6G y tecnología cuántica.

“Han sido unos días intensos. Hay un enorme interés en este lado del Atlántico sobre lo que estamos haciendo en Europa”, declaró en una mesa redonda en la delegación de la UE en la capital estadounidense, previa al final de su visita este jueves.

Entre sus citas hubo encuentros con altos funcionarios de la Administración estadounidense, como con la viceconsejera de Seguridad Nacional, Anne Neuberger; el subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional, Roberts Silvers, y con la directora del Instituto Nacional de Normas y Tecnología, Laurie Locascio.

También discutió sobre IA con la directora del Instituto de Seguridad de la Inteligencia Artificial de EE.UU., Elizabeth Kelly, y pudo reunirse con el embajador estadounidense para el Ciberespacio y la Política Digital, Nate Fick, y mantendrá reuniones en el Capitolio con legisladores antes de abandonar Washington.

El director general aclaró, sin entrar en detalles sobre posibles pactos o medidas colectivas, que su paso por la capital de EE.UU. sirve para poner sobre la mesa distintos puntos de vista y establecer vías de cooperación ante “una responsabilidad común”.

Algunas de las amenazas que considera que se deben afrontar colectivamente son la desinformación y los ciberataques, punto en el que mencionó los intentos que Rusia ha lanzado en los últimos años contra distintos países europeos.

Pero reconoció que existen “ángulos diferentes” entre la Unión Europea y EE.UU. en materia de IA, como las divergencias acerca de la ley europea sobre esta tecnología, que Washington considera dura.

Esa ley es la primera que regula esta tecnología en el mundo y fue ratificada en marzo por el Parlamento Europeo, que dio así un paso importante para su aprobación definitiva.

La normativa europea, que no entraría en vigor hasta 2026, permite o prohíbe el uso de esta tecnología en función del riesgo que suponga para los ciudadanos y, con ella, la UE pretende dar ejemplo al resto del mundo e impulsar a la industria europea frente a Estados Unidos y China.

Viola respondió a las críticas al asegurar que no regula la IA, sino sus riesgos. “En un tiempo tendremos que observar si (la ley) necesita ajustes”, pero por ahora se mantuvo firme con ella.

Esta misma semana representantes chinos y estadounidenses mantuvieron en Ginebra su primera reunión sobre los riesgos que supone dicha tecnología.

La parte china declaró su “firme posición contra las restricciones y presiones de EE.UU. en el campo de la IA”, puesto que el país asiático quiere que el futuro de la Inteligencia Artificial sea “decidido por todos los países”.

Viola explicó que no ha abordado ese encuentro en su paso por Washington, pero incidió en que mantener un diálogo con China sobre este ámbito es “importante”: “Debemos hacerlo”, concluyó. EFE

egp/mgr/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR