The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Los arrecifes de coral se extinguirán si no se revierte calentamiento global, dice informe

Redacción Medioambiente, 13 oct (EFE).- Los arrecifes de coral se enfrentan a una muerte generalizada y se perderán si no se adoptan medidas a fin de revertir el calentamiento global, advierte el nuevo informe Global Tipping Points 2025 (Puntos de no retorno) difundido este lunes.

El documento -elaborado por 160 científicos y liderado por la Universidad británica de Exeter, con contribuciones del Instituto para la Investigación sobre el Impacto Climático de Postdam (PIK) y otras 85 instituciones- expone los crecientes riesgos detectados en los sistemas de la Tierra.

La desaparición masiva de los arrecifes de coral de aguas cálidas es el primer ‘punto de no retorno’ que alcanzará el planeta de no tomarse medidas.

Pero, además, el texto incluye otros «riesgos en aumento» que afrontan los sistemas de la Tierra, como el derretimiento de los glaciares y de pequeños campos de hielo hasta la desaceleración de las corrientes oceánicas, el deshielo de las capas de hielo polares y la presión sobre las selvas tropicales.

Riesgos y consecuencias

Los riesgos, consecuencias y desafíos de gobernanza en torno a esos puntos de inflexión abarcan desde impactos a nivel local, como los glaciares, hasta consecuencias a escala global, como las grandes circulaciones oceánicas, las capas de hielo polares y la selva amazónica.

El calentamiento global actual, situado en alrededor de 1,3–1,4 grados, sobrepasa ya el umbral estimado del ‘punto de no retorno’ para los arrecifes de coral de aguas cálidas.

Según el texto, varios elementos críticos del sistema terrestre como el permafrost terrestre, las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida Occidental y el giro subpolar del Atlántico Norte podrían alcanzar sus respectivos puntos de no retorno con un aumento de temperatura apenas superior a los 1,5 grados.

«Tenemos cada vez más evidencia de puntos de no retorno en todos estos sistemas diferentes», ha indicado la científica del PIK Sina Loriani, al tiempo que ha señalado que existe un riesgo creciente de que se activen bucles de retroalimentación que amplifiquen y aceleren los cambios en el sistema terrestre.

Conforme al documento, el colapso generalizado de la selva amazónica a causa del estrés del cambio climático y la deforestación podría desencadenarse a una temperatura más baja de lo que se pensaba anteriormente, situándose ahora el límite inferior del rango estimado en 1,5 grados, lo que pone de manifiesto la necesidad de adoptar «medidas urgentes».

El enorme impacto de traspasar los puntos

Una investigación detallada acerca de Áakʼw Tʼáak Sítʼ, también denominado glaciar Mendenhall, cerca de Juneau, Alaska (Estados Unidos), resalta los «riesgos sustanciales» de traspasar puntos de no retorno incluso en sistemas de escala relativamente pequeña, como glaciares y campos de hielo menores.

En Alaska, las inundaciones repentinas por desbordamiento de lagos glaciares provenientes del citado glaciar rompieron récords consecutivos en 2023, 2024 y 2025, ocasionando decenas de millones de dólares en daños y presentando desafíos graves para la región.

Para Donovan Dennis, científico del PIK y líder del estudio de caso, esa situación «subraya el enorme impacto que tendrá traspasar puntos de no retorno sobre las ciudades, comunidades locales y pueblos indígenas en todo el mundo, ya que ellos serán quienes carguen con el peso de adaptarse al cambio ambiental continuo».

Aspecto positivos identificados

Además de las advertencias, los autores argumentan que la naturaleza «abrupta e irreversible» de esos puntos implica «un tipo de amenaza diferente a otros desafíos ambientales» y que las actuales políticas no son adecuadas para afrontarlos.

También han observado «cambios positivos» con la adopción de paneles solares fotovoltaicos, energía eólica a nivel mundial, los vehículos eléctricos, almacenamiento en baterías y bombas de calor en los mercados líderes.

El director ejecutivo del Global Carbon Project e investigador jefe del Centro de Ciencias del Clima CSIRO en Canberra (Australia), Pep Canadell, ha señalado que el nuevo informe «deja claro que cada año hay un aumento en el alcance y la magnitud de los impactos negativos del cambio climático, que cada año hay más personas que experimentan impactos más prolongados y diversos y que cada año esos impactos se están acelerando». EFE

prc/acm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR