
Los candidatos a liderar Japón esbozan sus propuestas económicas centradas en la inflación
Tokio, 23 sep (EFE).- Los cinco candidatos que aspiran a liderar el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y convertirse en nuevo primer ministro de Japón esbozaron este martes algunas de sus propuestas económicas, con un foco particular en controlar la inflación, en la segunda jornada de la campaña electoral.
En la comparecencia conjunta, retransmitida en directo por la cadena NHK, los aspirantes destacaron la necesidad de adoptar medidas rápidas para abordar la inflación y analizaron medidas específicas como reformar el impuesto sobre la renta, subvenciones para particulares y empresas, subidas salariales o la supresión del impuesto sobre los carburantes.
Entre los partidarios de revisar el impuesto sobre la renta están el ministro de Agricultura y uno de los grandes favoritos entre el público, Shinjiro Koizumi, y el exministro de Seguridad Económica Takayuki Kobayashi, los candidatos más jóvenes con 44 y 50 años.
«Quisiera acelerar las conversaciones con la oposición para que se pueda abolir rápidamente el impuesto provisional a la gasolina, y quisiera llegar también a un acuerdo sobre un nuevo sistema para aumentar las deducciones básicas y otros beneficios en consonancia con el aumento de precios y salarios», declaró Koizumi.
Kobayashi, por su parte, señaló que se necesita una reforma del impuesto sobre la renta «con especial atención a la clase media y trabajadora» y que, hasta lograrse, implementará una «reducción de impuestos a tipo fijo» durante dos años para aliviar las cargas fiscales de los contribuyentes ante el estancamiento salarial.
Se mostró además partidario de aumentar las subvenciones locales focalizadas, un punto en el que coincide con Toshimitsu Motegi (69), peso pesado dentro del PLD y quien se ha desempeñado en varios ministerios anteriormente.
Motegi abogó además por vincular a la inflación los aumentos salariales de cuidadores de niños y enfermeras, dos sectores dependientes del Gobierno en este sentido.
La otra gran favorita en la carrera por las primeras y la única mujer en la contienda, la exministra del Interior Sanae Tanakichi (64), que aspira a convertirse en la primera mandataria del país asiática, plantea subvencionar no sólo a los particulares, sino también a las empresas sumidas en pérdidas, y también se mostró partidaria de abolir temporalmente el impuesto sobre los carburantes.
Por su parte, el actual portavoz gubernamental y excanciller, Yoshimasa Hayashi (64), el más moderado entre los contendientes, comparte la visión en torno a la gasolina y además se comprometió a ejecutar lo antes posible los pagos en efectivo a cada residentes prometido por el primer ministro, Shigeru Ishiba, antes de su dimisión.
Los cinco participaran durante la tarde en nuevos actos de campaña y celebrarán su primer gran debate el miércoles, en el Club Nacional de Prensa de Japón de Tokio.
Todos ellos se presentaron ya a las primarias celebradas en régimen regular el septiembre de 2024, en las que ganó Ishiba, que se marcha tras encadenar decepcionantes resultados electorales desde entonces.
En Japón el cargo de primer ministro lo ocupa el líder del partido más votado en unas generales, en este caso el PLD el pasado octubre, por lo que en la votación de las primarias del próximo 4 de octubre se determinara también al nuevo mandatario a nivel nacional. EFE
mra/daa/alf
(foto)