Navigation

Los castigos corporales deberían ser castigados

Escena reconstituida sobre la violencia a la que muchos pequeños se enfrentan. Keystone

Suiza debe tener una ley que prohíba este tipo de puniciones contra los menores de edad, indica la Central para Asuntos Familiares de la Oficina Federal de Seguros Sociales.

Este contenido fue publicado el 25 octubre 2005 - 17:07

Este órgano gubernamental presentó una serie de propuestas para evitar los maltratos a los niños.

El maltrato infantil y la violencia sexual contra menores son problemas que conciernen a toda la sociedad, al Estrado y al individuo.

Bajo este principio, la Central para Asuntos Familiares, órgano de la Oficina Federal de Seguros Sociales, publica un estudio de 150 páginas sobre el asunto.

Centro de prevención

El documento propone un plan de acción a escala nacional, cantonal y comunal.

La Confederación es llamada a crear un centro suizo para la prevención del maltrato contra los niños, que se encargaría de las labores de formación, investigación y relaciones públicas.

Las autoridades federales deberían también adoptar bases legales que prohíban los castigos corporales y los comportamientos degradantes y humillantes hacia los menores de edad.

Entre las reivindicaciones, se pide la creación de un puesto de mediador o delegado federal que se ocupe de la protección del infante.

Éste se encargaría de organizar campañas de sensibilización y de información sobre el maltrato, la violencia, los abusos sexuales y la protección de los niños.

Tema en la formación profesional

Los cantones deberían introducir oficialmente el tema del maltrato y el abuso sexual en los programas de formación profesional implicados en el sector infantil, indica el informe.

En cuanto a las comunas, explica que pueden aplicar las medidas preventivas a través de sus infraestructuras escolares, médicas y asociativas de las que disponen.

"Ninguna medida de prevención es gratuita", reconoce la Central para Asuntos Familiares. Sin embargo, subraya, la prevención contra la violencia permite también realizar ahorros en los gastos que provoca a la sociedad.

El maltrato a los menores de edad provoca costos "enormes" en tratamientos médicos, hospitalarios, medicamentos, policía, tribunales, ejecución de castigos, ayuda social, consejeros, hogares de recepción para menores y terapias.

También los autores del estudio subrayan la importancia de expandir la información preventiva en diversos idiomas extranjeros, ya que muchos de los sectores implicados no hablan ninguna de las cuatro lenguas nacionales.

swissinfo y agencias

Contexto

En el conjunto de los 30 países miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) – entre ellos, Suiza- mueren en promedio 35.000 jóvenes al año a causa de malos tratos.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), lamenta que la legislación suiza no castigue todo tipo de violencia física contra menores.

En 1997, Suiza ratificó la Convención relativa a los derechos del niño de la ONU, pero la UNICEF juzga la legislación suiza en la materia como insuficiente.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.