
Los Expolympics distinguen al Pabellón de España en Osaka por su diseño y sostenibilidad
Tokio, 23 sep (EFE).- El Pabellón de España en la Expo de Osaka fue distinguido este martes con tres premios en el certamen de los World Expolympics, en reconocimiento a su arquitectura exterior, su diseño sostenible y su concepto basado en la corriente de Kuroshio.
España estaba nominada en seis categorías de este concurso organizado por la empresa The Experiential Design Authority, que acogió hoy una ceremonia de entrega de premios en el Pabellón de Estados Unidos en el recinto del evento.
Presentes para recibir los galardones estuvieron el embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio; la comisaria general adjunta del pabellón español, Paula Isabel Roure; y Kaori Taniguchi, Juan Jesús Montiel e Iber de Vicente por parte de Acción Cultural Española.
El Pabellón de España en la Expo de Osaka fue reconocido en concreto con dos premios de plata por su arquitectura exterior y su diseño sostenible, y un bronce por su concepto temático.
La instalación española, una estructura escalonada que simula el mar reflejando el Sol, está construida con unas 600 toneladas de madera que incluye alerce y ciprés japonés de las prefecturas de Nagano y Ehime, y su fachada está rematada con cerámicas del taller catalán de Cumella, el mismo proveedor de la Sagrada Familia.
Cuando el evento concluya parte de estos materiales serán reciclados en nuevos proyectos, explicaron a EFE sus responsables.
El concepto del Pabellón de España gira en torno a la corriente de Kuroshio, la segunda corriente cálida más grande del mundo, descubierta en 1565 por el navegante vasco Andrés de Urdaneta y uno de los grandes hitos de la navegación española en la época, que estableció un importante canal comercial y cultural con Asia.
El proyecto de diseño arquitectónico y de oferta expositiva del pabellón fue adjudicado por concurso público a los estudios Enorme Studio, Smart and Green Design y Néstor Montenegro Mateos, y la construcción fue obra de la japonesa Murakami General Construction.
Con 3.000 metros cuadrados, el de España es uno de los pabellones nacionales más grandes de la Expo de Osaka, que cuenta con la participación de 158 países y siete organizaciones internacionales, y aunque optaba a premio en la categoría de Mejor Pabellón de Gran Tamaño, no resultó finalmente galardonado en ella.
Este concurso internacional premia la innovación en el diseño, la ejecución y el impacto de la oferta expositiva, entre otros puntos.
La Expo de Osaka abrió sus puertas el 13 de abril en esa ciudad del oeste nipón y se prolongará hasta el próximo 13 de octubre. EFE
mra/jgb
(foto)