The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Los mercados en Argentina descomprimen su tensión tras señales de apoyo de Estados Unidos

Natalia Kidd

Buenos Aires, 22 sep (EFE).- Los mercados financieros de Argentina descomprimieron este lunes la tensión que traían desde hace semanas, después de las señales de apoyo del Gobierno de Donald Trump, que ha prometido dar auxilio financiero al país suramericano.

Tras acumular en las primeras tres semanas de septiembre una caída del 15 %, el índice S&P Merval de las acciones líderes argentinas subió este lunes un 7,55 %.

Los bonos soberanos en dólares, que arrastraban pérdidas este mes de entre el 21 % y el 29 %, saltaron este lunes entre un 16,4 % y un 23,3 %.

En paralelo, el índice de riesgo país de Argentina bajó un 24,9 %, a 1.083 puntos básicos.

«En el ámbito local, se vivió una jornada de euforia, luego de conocerse que los Estados Unidos le brindarían asistencia financiera a la Argentina», observó en un informe la firma SBS.

La calma tras la tormenta también se hizo notar en el mercado cambiario, donde el viernes pasado el precio del dólar alcanzó un nivel récord, pese a las intervenciones del Banco Central, que en solo tres jornadas vendió 1.100 millones de dólares para intentar contener el alza de la divisa estadounidense.

Este lunes, sin intervención del Banco Central, el precio del dólar en el mercado mayorista bajó 66 pesos, a 1.408,50 pesos por unidad.

La cotización en el estatal Banco Nación cayó 85 pesos, a 1.430 pesos para la venta al público.

Apoyo de Estados Unidos

La positiva reacción de los mercados se dio después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmara este lunes estar «listo para hacer lo necesario» para «apoyar» a Argentina mediante diversas alternativas, incluyendo la compra de bonos soberanos argentinos o un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) entre la Reserva Federal y el Banco Central argentino.

Argentina necesita con urgencia reforzar sus reservas monetarias para hacer frente a las presiones cambiarias y pagar en enero vencimientos de deuda con acreedores privados por 4.400 millones de dólares.

De acuerdo a datos oficiales, las reservas brutas de Argentina cerraron este lunes en 39.118 millones de dólares, pero expertos privados calculan que las reservas netas son mucho menores, por lo que la dinámica de intervención cambiaria no es sostenible.

Según señaló el economista Gustavo Ber, los activos financieros argentinos tuvieron un fuerte repunte este lunes «a partir del fuerte compromiso de Bessent y la expectativa por la negociación de un préstamo con EE.UU., lo cual ayudaría a descomprimir el escenario financiero» al permitir a Argentina «atender los próximos compromisos de deuda y reforzar las reservas para dejar atrás la tensión cambiaria de los últimos tiempos».

El foco de los inversores está puesto ahora en la reunión que mantendrán este martes en Nueva York Donald Trump y Javier Milei, de la que podrían salir definiciones de la ayuda a Argentina.

«Si bien el mensaje del secretario del Tesoro estadounidense refuerza las expectativas sobre una financiación adicional por parte del gigante americano, aún no existe certeza al respecto, por lo que permaneceremos atentos a definiciones concretas», apuntó la firma Portfolio Personal Inversiones en un informe.

Además de negociar la ayuda por parte de los Estados Unidos, el Gobierno de Javier Milei resolvió este lunes no cobrar en forma temporal los derechos de exportaciones a las ventas de granos, carnes y derivados para incentivar así el ingreso de divisas con el objetivo de reforzar las exigua reservas monetarias del Banco Central.

Esta medida, apuntó Ber, también contribuirá con el «objetivo de mayor calma cambiaria a corto plazo». EFE

nk/pd/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR