Perspectivas suizas en 10 idiomas

Los retornos “voluntarios” de migrantes desde Túnez a través de la OIM aumentan un 291%

Túnez, 12 may (EFE).- Más de 2.600 personas migrantes en Túnez se han beneficiado en lo que va de año del programa de retorno “voluntario y asistido” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un 291% más que durante el mismo periodo de 2023, informó a EFE una fuente de ese organismo de Naciones Unidas. Del 1 de enero al 10 de mayo “2.616 migrantes regresaron a sus hogares de manera segura y voluntaria desde Túnez y se están beneficiando de asistencia de reintegración para reconstruir una nueva vida”, señaló la OIM, que aseguró que su trabajo adopta un enfoque “basado en los derechos durante todo el proceso”. Este es el segundo año consecutivo que el número de beneficiarios aumenta después de que en 2023 prestara asistencia a 2.557 personas, lo que representa un incremento del 45% en comparación con el ejercicio anterior. El programa de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración (AVRR), explicó, beneficia a aquellos migrantes que lo solicitan en sus oficinas y busca garantizar que regresen “con dignidad y respeto a sus derechos”. Túnez vive una grave crisis migratoria desde que en julio pasado el presidente Kais Said- que se arrogó plenos poderes en 2021 para “preservar la paz social”- acusase a las “hordas” de ciudadanos subsaharianos de formar parte de un complot para cambiar la identidad “arabo-musulmana” del país. Desde entonces, miles de personas solicitaron el retorno voluntario a sus países a través de sus embajadas y de la OIM mientras otras miles han optado por las salidas por mar ya que se ha convertido en un lugar “no seguro” para los migrantes, alertan las ONG. A esto se suma las campañas de detenciones masivas y arbitrarias, acoso y agresiones a personas negras, incluidos refugiados, demandantes de asilo y residentes legales. En un reciente discurso ante el Consejo de Seguridad Nacional, el mandatario culpó a ciertas asociaciones de tratar de reemplazar al Estado y de recibir millones de euros del extranjero a cambio de asentar a estos migrantes en su territorio. Asimismo confirmó por primera vez la expulsión de cientos de migrantes hacia las fronteras con Argelia y Libia, que las organizaciones humanitarias denuncian desde hace un año. En la última semana las autoridades registraron las sedes de tres ONG por los derechos de los migrantes y han detenido a cuatro de sus responsables, acusados de blanqueo de dinero y “asociación de malhechores” con el fin de facilitar la entrada de manera ilegal de personas en el territorio. A principios de mayo cientos de migrantes fueron evacuados por la fuerza de campamentos improvisados instalados frente a las agencias de la ONU en la capital y deportados a la frontera con Argelia, según el Foro Tunecino de Derechos Económicos y Sociales (FTDES). También se expulsó a cientos de personas instaladas en campos del extrarradio de Sfax (centro-este), principal punto de partida de la migración hacia Europa. El jefe del Estado ha advertido en numerosas ocasiones que su país no ejercerá como “guardián” de la costa europea tras la firma en julio pasado de un memorando de entendimiento con la Unión Europea para reforzar el control de sus fronteras a cambio de un importante apoyo financiero y cuya transparencia ha sido cuestionada por el Parlamento Europeo. EFE nrm-lfp/amg

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR