Perspectivas suizas en 10 idiomas

Macron y Steinmeier exhiben unidad ante las amenazas que desestabilizan a Europa

Berlín, 26 may (EFE).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo alemán, Frank Walter-Steinmeier, defendieron este domingo el papel de la alianza germano-gala en Europa en un contexto en el que existen amenazas que desestabilizan a las democracias a pocos días de las elecciones europeas.

Macron llegó a Alemania para iniciar una visita de Estado de tres días, la primera de un presidente galo en 24 años, y nada más aterrizar con su esposa Brigitte en Berlín participó junto a Steinmeier en la “fiesta de la democracia”.

En un debate con motivo de la celebración del 75º aniversario de la Ley Fundamental alemana y los 35 años de la Revolución Pacífica que precedió al fin de la República Democrática Alemana (RDA), el jefe de Estado alemán habló de la necesidad de forjar una “alianza de demócratas”.

Eso en un momento en el que, por un lado, Europa se prepara para votar las elecciones europeas entre el 6 y 9 de junio y, por otro lado, existen amenazas políticas externas e internas por la guerra rusa en Ucrania y el auge de la ultraderecha en varios países europeos, entre ellos en Alemania y Francia.

“Las elecciones europeas son importantes porque vivimos un momento histórico esencial y porque nunca tuvimos tantos enemigos dentro y fuera de Europa”, señaló Macron.

Crisis de la democracia

Los dos jefes de Estado aludieron al amenazante comportamiento geopolítico de Rusia, pero Macron se centró sobre todo en alertar contra la “fascinación por el autoritarismo” en parte de las poblaciones europeas y de un “nacionalismo” que plantean riesgos para la unidad del Viejo Continente.

“Vivimos una forma de crisis de la democracia”, un “momento ambiguo que alimenta a los nacionalismos y los extremos”, afirmó Macron en la sexta visita de Estado de un presidente francés desde la del general Charles de Gaulle, en 1962.

“Si los nacionalistas hubieran estado al mando en Europa, no habríamos tenidos vacunas europeas ni plan europeo para relanzar la economía, ni capacidad para responder al desafío migratorio como europeos, ni Pacto Verde europeo”, aseveró.

“Además estaríamos divididos como europeos, porque creeríamos ante todo en lo nacional y habríamos dejado a Ucrania y apoyado a Rusia”, agregó Macron.

Alemania y Francia, decididos a ser motor europeo

Ante el desafío que plantean las fuerzas nacionalistas y autoritarios en Europa, Macron y Steinmeier quisieron dar cuenta de que sus países siguen decididos a ser el motor del avance europeo, pese a que entre Berlín y París pueda haber diferencias, cuestión a la que tanto uno como otro quitaron hierro.

“Siempre hemos encontrado una vía para acercarnos y eso es una enorme suerte”, sostuvo el presidente galo.

“Siempre ha habido críticas acerca de las diferencias entre Alemania y Francia en algunos aspectos, pero hay suficientes pruebas del consenso que siempre logramos al final pese a diferentes puntos de partida”, recalcó.

Steinmeier puso de ejemplo los proyectos para la producción conjunta de nuevos sistemas de armamento para reforzar la seguridad europea en medio de la guerra rusa en Ucrania o, en el pasado, el compromiso franco-alemán sobre el Pacto de Estabilidad.

“Eso demuestra que cuando Alemania y Francia se ponen de acuerdo se mueve mucho en Europa”, enfatizó.

De esta forma, ambos se mostraron en una rueda de prensa confiados en la capacidad de que la visita del francés impulse de nuevo al eje franco-alemán.

“Confío en que esta visita de tres días tenga una auténtica ambición para la defensa de Ucrania, la defensa y seguridad de nuestra Europa y una visión común para el crecimiento, la innovación y la competitividad europea”, dijo Macron en los jardines presidenciales.

Macron abogó por realizar un “salto cualitativo” en las relaciones, un impulso del que también debería beneficiarse Ucrania, nación agredida desde febrero de 2022 por la Rusia de Vladimir Putin. EFE

smm/cae/rf

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR