
Martes, 23 de septiembre de 2025 (07.00 GMT)
Bangkok/Madrid, 23 sep (EFE).-
Naciones Unidas.- Arranca la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, el foro diplomático más importante del mundo, en un contexto de crecientes tensiones internacionales y con el multilateralismo cada vez más debilitado.
(foto)(vídeo)
Nueva York (EE.UU.).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne en Nueva York, con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas.
(foto)(vídeo)
Nueva York (EE.UU.).- El rey de España, Felipe VI, asiste a una mesa redonda sobre relaciones transatlánticas Council on Foreign Relations.
(foto)(vídeo)
Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para tratar la cuestión palestina y la guerra de Gaza, a petición de la Organización de Cooperación Islámica (OCI).
(vídeo)
Naciones Unidas.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, brinda este martes un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas con motivo del 80° período de sesiones.
(foto)(vídeo)
Jerusalén.- Se cumple una semana desde el inicio de la ofensiva terrestre israelí contra la Franja de Gaza, en la que más de medio millón de palestinos han sido forzosamente desplazados, según una estimación castrense, en medio de bombardeos y demoliciones constantes.
(foto)(vídeo)
Beirut.- Se cumple año del comienzo de la ofensiva aérea israelí contra el Líbano, que se prolongó durante más de dos meses.
(foto)(vídeo)
Rmeish (Líbano).- Hace este martes un año, una gran ofensiva aérea israelí marcó el inicio de la guerra abierta en el Líbano y desplazó a más de 1,2 millones de personas, pero el pueblo cristiano de Rmeish se negó a evacuar junto al resto, quedando aislado entre constantes bombardeos y una invasión terrestre.
(foto)(vídeo)
Bali (Indonesia).- La Unión Europea (UE) e Indonesia firmaron este martes un acuerdo de libre comercio en una ceremonia en la turística isla de Bali, un tratado que negociaban desde 2016 y que se rubrica en plena guerra arancelaria y búsqueda de nuevos socios comerciales.
(foto)(vídeo)
Bruselas.- Los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea debaten por primera vez la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027 en un Consejo donde también se abordarán cuestiones de Política Pesquera Común y se pasará revista a los mercados agrícolas.
(foto)(vídeo)
Illocos (Filipinas).- Al menos tres personas murieron y nueve resultaron heridas en Filipinas por el paso del supertifón Ragasa, la mayor tormenta del año, que tocó tierra el lunes en el norte del archipiélago obligando a evacuar a miles de personas, antes de continuar este martes su avance hacia el sur de China.
(foto)(vídeo)
Taipéi.- El supertifón Ragasa, calificado por las autoridades meteorológicas chinas como el más poderoso del planeta en lo que va de 2025, avanza con vientos de hasta 260 km/h hacia la costa meridional del gigante asiático tras dejar miles de evacuados en Taiwán, obligando a la provincia de Cantón a activar la alerta máxima, paralizar transportes y ordenar el desplazamiento preventivo de 400.000 personas.
(foto)(vídeo)
Hong Kong.- El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, aseguró este martes que la ciudad encara ya la inminente llegada del supertifón Ragasa con planes de emergencia activados y con el compromiso de afrontarla «con resiliencia, determinación y unidad».
(foto)(vídeo)
Ciudad de México.- A pesar del reciente acuerdo de cooperación en materia de seguridad fronteriza firmado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, los hechos violentos continúan en la fronteriza Ciudad Juárez.
(foto)(vídeo)
Otavalo (Ecuador).- La tensión social se mantiene en Otavalo, la ciudad del norte de Ecuador donde las protestas contra el Gobierno de Daniel Noboa condujeron el lunes a altercados y enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes que dejaron más de cincuenta detenidos, entre ellos, según el Ejecutivo, dos presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua.
(foto)(vídeo)
Tegucigalpa.- La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) anuncia el lanzamiento de la campaña «Voces del Clima y la Tierra: Pueblos, Arte y Naturaleza en Honduras”, una iniciativa que coloca al país centroamericano en la ruta hacia la COP30, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en Brasil.
(foto)(vídeo)
París.- La OCDE publica su informe interino de Perspectivas, que incluye previsiones económicas para los países del G20.
(foto)(vídeo)
Lima.- Inicio del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán (2011-2014) por los delitos de asociación ilícita, colusión, cohecho y lavado de activos en el caso de los supuestos aportes irregulares de Odebrecht y OAS por el que el Ministerio Público pide 29 años de prisión.
(foto)(vídeo)
Ginebra.- La Oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, presenta su informe sobre la situación en Nicaragua al Consejo de Derechos Humanos.
(vídeo)
San Juan.- El líder independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos falleció hace este martes 20 años en un enfrentamiento a tiros con el FBI tras más de tres lustros fugitivo, convirtiéndose en el último combatiente armado por la liberación de Puerto Rico.
(foto)(vídeo)
Miami (EE.UU.).- El doctor cubano Tomás R. Guilarte y su estudiante colombiano Daniel Martínez, de la Universidad Internacional de Florida (FIU), descubrieron que un biomarcador podría facilitar la detección del Alzheimer años antes de que aparezcan sus síntomas y posibles tratamientos tempranos tras analizar tejidos de cerebros de familias con la mutación «paisa», presente entre personas de Antioquia, Colombia.
(foto)(vídeo)
Ciudad de Panamá.- La Agencia EFE recorre la construcción de un túnel que pasa por debajo del Canal de Panamá y que forma parte de la línea 3 del Metro de la capital panameña, el único sistema de transporte subterráneo en Centroamérica.
(foto)(vídeo)
Bradford (Reino Unido).- Las obras de los cuatro finalistas al Premio Turner 2025, considerado uno de los más prestigiosos de las artes visuales en el Reino Unido y a nivel mundial, se exponen al público antes de la entrega del galardón en diciembre.
(foto)(vídeo)
Roma.- Aromaterapia para los animales, videollamadas con sus dueños o incluso teleasistencia: así es el Dog Relais, el nuevo hotel exclusivo para perros en el principal aeropuerto de Roma, pionero en Italia dentro de un recinto aeroportuario y presentado como «el más grande del mundo».
(foto)(vídeo)
Bogotá.- La música gallega llega al corazón de Bogotá con la presentación de la Real Banda de Gaitas de Galicia en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25.
(foto)(vídeo)
Buenos Aires.- Actriz, directora, dramaturga y guionista. Lorena Vega es una de las artistas argentinas más polifacéticas y exitosas, viene del ‘off’, la escena alternativa porteña, pero también triunfa en Netflix. Con una seguridad arrolladora, afirma en una entrevista con EFE: “El teatro es resistencia”.
(foto)(vídeo)
Ciudad de Panamá.- Previa sobre los Premios Juventud, uno de los eventos emblemáticos del mundo del entretenimiento hispano que por primera vez se celebran en Panamá.
(foto)(vídeo)
cdp/aca/EFE
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.