Media tonelada de cocaína incautada en una fábrica suiza de Nespresso
Los contenedores que contenían cocaína procedían de Brasil.
Keystone
La policía suiza ha incautado más de 500 kg de cocaína ocultos en un contenedor enviado desde Brasil a la fábrica de Nespresso en la localidad de Romont.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/ac
English
en
Half a tonne of cocaine seized at Swiss Nespresso factory
original
Los trabajadores de la empresa que descargaban los sacos de café en grano descubrieron la droga e informaron a la policía. En un registro posterior de cinco contenedores de transporte se encontraron más de 500 kg de cocaína, según anunció la policía el jueves. El valor de la droga en la calle, cuya pureza era superior al 80%, se estima en más de 50 millones de francos suizos (50,7 millones de dólares).
Según una investigación preliminar, los contenedores llegaron desde Brasil por mar antes de ser trasladados por tren. La droga que se ocultaba en ellos tenía como destino el mercado europeo informaron las autoridades el 5 de mayo. Los lotes fueron aislados y la sustancia no entró en contacto con ninguno de los productos utilizados en la producción.
La policía regional de Friburgo ha afirmado que, tras ser alertada, estableció inmediatamente un «amplio perímetro de seguridad» alrededor de la fábrica con un gran despliegue de agentes. Se recurrió a una veintena de agentes de aduanas y control de fronteras. La Fiscalía del cantón de Friburgo, donde se encuentra la fábrica, ha abierto una investigación.
Esta incautación de cocaína representa la segunda mayor en la historia de Suiza, después de la que se llevó a cabo en 2019, cuando la policía del EuroAirport Basel Mulhouse Freiburg confiscó 603 kg de cocaína ocultos en maletas en un jet privado que había llegado desde Uruguay vía Niza.
Disponibilidad de cocaína: «máximo histórico» en Europa
El 6 de mayo, Europol (agencia de la Unión Europea en materia policial) y el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías informaron que la disponibilidad de cocaína en Europa «está probablemente en su punto más alto».
El Observatorio afirmó que estima que el mercado minorista de cocaína en la UE tendrá un valor de al menos 10 500 millones de euros (11 100 millones de dólares) en 2020, aunque advirtió que es probable que la cifra subestime el verdadero tamaño del mercado.
El informe señala que las mayores cantidades de cocaína se incautan en los puertos belgas, holandeses y españoles, pero que cada vez aparecen más cantidades en otros puertos «lo que sugiere que los grupos de traficantes están ampliando sus actividades a puertos en los que las medidas de control antidrogas pueden parecer menos intensas».
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Un decomiso de cocaína muestra la vulnerabilidad de la industria naviera
Este contenido fue publicado en
Redes criminales utilizan el transporte marítimo de contenedores para introducir cocaína en Europa. El caso del MSC Gayane ilustra este problema.
Alegan labor infantil en café que Nespresso compra en Guatemala
Este contenido fue publicado en
Una investigación del Canal 4 británico denunció vínculos entre la marca suiza de café Nespresso y el trabajo infantil en el país centroamericano. La empresa dice que ha dejado de comprar en la región y está investigando, señala la Fundación Thomson ReutersEnlace externo. El documental de la emisora británica muestra a niños trabajando en…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.