Media tonelada de cocaína incautada en una fábrica suiza de Nespresso
Los contenedores que contenían cocaína procedían de Brasil.
Keystone
La policía suiza ha incautado más de 500 kg de cocaína ocultos en un contenedor enviado desde Brasil a la fábrica de Nespresso en la localidad de Romont.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/ac
English
en
Half a tonne of cocaine seized at Swiss Nespresso factory
original
Los trabajadores de la empresa que descargaban los sacos de café en grano descubrieron la droga e informaron a la policía. En un registro posterior de cinco contenedores de transporte se encontraron más de 500 kg de cocaína, según anunció la policía el jueves. El valor de la droga en la calle, cuya pureza era superior al 80%, se estima en más de 50 millones de francos suizos (50,7 millones de dólares).
Según una investigación preliminar, los contenedores llegaron desde Brasil por mar antes de ser trasladados por tren. La droga que se ocultaba en ellos tenía como destino el mercado europeo informaron las autoridades el 5 de mayo. Los lotes fueron aislados y la sustancia no entró en contacto con ninguno de los productos utilizados en la producción.
La policía regional de Friburgo ha afirmado que, tras ser alertada, estableció inmediatamente un «amplio perímetro de seguridad» alrededor de la fábrica con un gran despliegue de agentes. Se recurrió a una veintena de agentes de aduanas y control de fronteras. La Fiscalía del cantón de Friburgo, donde se encuentra la fábrica, ha abierto una investigación.
Esta incautación de cocaína representa la segunda mayor en la historia de Suiza, después de la que se llevó a cabo en 2019, cuando la policía del EuroAirport Basel Mulhouse Freiburg confiscó 603 kg de cocaína ocultos en maletas en un jet privado que había llegado desde Uruguay vía Niza.
Disponibilidad de cocaína: «máximo histórico» en Europa
El 6 de mayo, Europol (agencia de la Unión Europea en materia policial) y el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías informaron que la disponibilidad de cocaína en Europa «está probablemente en su punto más alto».
El Observatorio afirmó que estima que el mercado minorista de cocaína en la UE tendrá un valor de al menos 10 500 millones de euros (11 100 millones de dólares) en 2020, aunque advirtió que es probable que la cifra subestime el verdadero tamaño del mercado.
El informe señala que las mayores cantidades de cocaína se incautan en los puertos belgas, holandeses y españoles, pero que cada vez aparecen más cantidades en otros puertos «lo que sugiere que los grupos de traficantes están ampliando sus actividades a puertos en los que las medidas de control antidrogas pueden parecer menos intensas».
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
A gigantic avalanche of ice, mud and debris has buried a large part of the village of Blatten after a major glacier collapsed.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Un decomiso de cocaína muestra la vulnerabilidad de la industria naviera
Este contenido fue publicado en
Redes criminales utilizan el transporte marítimo de contenedores para introducir cocaína en Europa. El caso del MSC Gayane ilustra este problema.
Alegan labor infantil en café que Nespresso compra en Guatemala
Este contenido fue publicado en
Una investigación del Canal 4 británico denunció vínculos entre la marca suiza de café Nespresso y el trabajo infantil en el país centroamericano. La empresa dice que ha dejado de comprar en la región y está investigando, señala la Fundación Thomson ReutersEnlace externo. El documental de la emisora británica muestra a niños trabajando en…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.