
Ministro alemán defiende presupuesto en clave de defensa, inversiones, recortes y reformas
Berlín, 23 sep (EFE).- El ministro alemán de Finanzas, el socialdemócrata Lars Klingbeil, defendió este martes en la Cámara Baja el proyecto presupuestario para 2026 en clave de defensa y seguridad e inversiones acompañadas de recortes y reformas, con un gasto de 520.500 millones de euros, 18.000 millones más que este año, y un nuevo endeudamiento de 174.300 millones.
Klingbeil aludió a las recientes violaciones rusas del espacio aéreo de Polonia, Rumanía y Estonia al referirse a la «amenaza» no sólo para estos países, sino también para Alemania, «por lo que el presupuesto para 2026 también se centra en la disuasión y la capacidad defensiva».
El proyecto presupuestario prevé aumentar en un 32,5 % el gasto en defensa en 2026, hasta llevarlo a los 82.700 millones de euros. «Es irrenunciable que reforcemos nuestra capacidad de disuasión y de defensa. Una mirada a Ucrania lo deja claro de forma dramática», insistió, el titular de Finanzas.
Agregó que lo correcto es que Alemania haya estado desde el primer día del lado de Ucrania y que hoy sea «uno de los mayores apoyos del país invadido a la hora de poder defenderse de esta brutal guerra», y subrayó que el presupuesto de 2026 garantiza que continúe siendo así, con «un compromiso claro» con Kiev, con más ayuda militar y financiera.
«No nos escaqueamos, porque sabemos que en Ucrania también se defiende nuestra libertad, y por eso estos gastos son importantes, también para Alemania», argumentó.
Agregó que el Gobierno está de acuerdo también en que hay que invertir más en seguridad en Alemania y en Europa, en vista de la guerra de agresión rusa contra Ucrania y el nuevo rearme masivo en Rusia, las amenazas híbridas cada vez más fuertes con drones, espionaje, sabotaje y ciberataques.
Klingbeil advirtió en contra de ser ingenuos en lo que respecta al presidente ruso, Vladímir Putin, y sus intenciones, y señaló que la tarea es velar por un futuro seguro en Alemania y en Europa, lo que explica las inversiones masivas en seguridad.
Mayor patriotismo europeo en la UE y reformas en Alemania
Por otra parte, instó a un «mayor patriotismo europeo» al referirse a la fuerza que podrían desarrollar 27 naciones y 450 millones de ciudadanos, con un mercado común y un mercado de capitales, si hablaran con una sola voz.
«Entonces seríamos una potencia económica y política fuerte en el mundo», afirmó, y agregó que desea una Europa que pueda defenderse por sí misma, que vuelva a ser más competitiva, que pueda afirmar su lugar en el nuevo orden mundial, una Europa fuerte para afrontar el futuro en la que Alemania «debe liderar el camino».
Pero, para ello, Alemania debe impulsar reformas dentro del país y «tomar decisiones valientes y, en parte, incómodas».
Así, subrayó la necesidad de invertir masivamente en el futuro del país, pero también de ahorrar, y añadió que las reformas, tanto en lo que respecta a la burocracia, como al Estado de bienestar y a la economía, llegan tarde.
Se refirió a un déficit de 30.000 millones en 2027, lo cual «no es una insignificancia», dijo, y agregó que nunca antes un gobierno ha tenido que ahorrar tanto.
«Si no damos una respuesta convincente a este desequilibrio estructural, estamos poniendo en peligro la prosperidad, la seguridad y la convivencia en nuestro país», añadió.
Inversiones récord en infraestructuras
Klingbiel destacó las inversiones récord por valor de 126.700 millones de euros, procedentes del presupuesto central y de fondos especiales financiados con deuda.
«Con las inversiones del fondo especial no vamos a tapar agujeros presupuestarios, sino que vamos a sanear lo que se ha descuidado durante años, sobre todo en lo que se refiere a las infraestructuras», afirmó.
El proyecto presupuestario de Klingbeil deberá pasar esta semana en primera lectura por el Bundestag (cámara baja), tras lo cual las diversas comisiones abordarán las cifras, para que a mediados de noviembre la comisión de presupuestos del Parlamento apruebe los últimos cambios.
Seguirá una segunda semana de debate presupuestario con la votación final el 28 de noviembre, de manera que, salvo problemas, el presupuesto podría entrar en vigor a principios de año. EFE
egw/cae/rcf