
Miércoles 24 de septiembre de 2025 (19.30 GMT)
Madrid, 23 sep (EFE).-
Naciones Unidas.- La Asamblea General de Naciones Unidas, el mayor encuentro diplomático mundial, celebra su segunda jornada de la semana de máximo nivel con la participación de los jefes de Estado de Ucrania, España, Irán, Argentina, Panamá y Siria, entre otros.
(foto)(vídeo)
Naciones Unidas.- El rey de España, Felipe VI, interviene en la Asamblea General de la ONU, organización cuya utilidad reivindica España y donde se prevé que el monarca haga referencia a la necesidad de poner fin a la situación que se vive en Gaza.
(foto)(vídeo)
Hong Kong.- El sureste de China sufre los efectos del supertifón Ragasa, que, según expertos, podría ser el más intenso de 2025, por lo que las autoridades de Cantón y Hong Kong activaron este martes la alerta máxima.
(foto)(vídeo)
Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad debate la influencia de la Inteligencia Artificial en la resolución (o agravamiento) de conflictos, y en general su influencia sobre la paz y seguridad en el mundo. Abre la sesión el presidente de Corea del Sur , Lee Jae Myung.
(foto)(vídeo)
Naciones Unidas.- Cumbre del clima, que se celebra cada año en el marco de la Asamblea General de la ONU.
(vídeo)
Miami (EEUU).- Agencias estadounidenses lanzan en un cohete de SpaceX tres misiones que buscan trazar mapas detallados de la burbuja que protege al sistema solar, dar seguimiento crítico de la meteorología espacial y estudiar cómo responde la atmósfera superior de la Tierra a las tormentas solares.
(foto)(vídeo)
París.- El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, recibe a los líderes de los principales sindicatos, que amenazan con una nueva jornada de protestas si no atiende a sus reivindicaciones para renunciar a los ajustes del anterior Gobierno, una mayor equidad fiscal y la retirada de la reforma de las pensiones.
(foto)(vídeo)
Puerto Príncipe.- Varios miles de agricultores, campesinos y habitantes de Artibonite, al norte de Puerto Príncipe, se encuentran en situación de inseguridad alimentaria debido a la invasión de sus municipios por bandas armadas.
(foto)(vídeo)
Acapulco (México) – A un año del paso del huracán John, que dejó más de 20 muertos en su paso por el Pacífico mexicano, habitantes del balneario de Acapulco que resultaron damnificados, siguen esperando ayuda gubernamental y reubicación tras haber perdido sus patrimonios.
(foto)(vídeo)
Nueva York (EEUU).- Manifestación de la oposición iraní, coincidente con la intervención ante la Asamblea General del presidente Masoud Pezeshkian. Suele ser uno de los eventos políticos alternativos más importantes de esta Semana de Alto Nivel.
(foto)(vídeo)
Miami (EEUU).- La NASA presentará detalles de la misión Artemis II, programada para abril de 2026 como fecha límite, en la que los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto al canadiense Jeremy Hansen, realizarán un viaje de aproximadamente 10 días alrededor de la Luna a bordo del cohete SLS y la nave Orion.
(foto)(vídeo)
Nueva York (EEUU).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, cierra el foro «Global Economy», evento que cada año estudia las relaciones económicas entre España, EEUU y Latinoamérica.
(foto)(vídeo)
Nueva York.- El presidente argentino Javier Milei recibe uno de los premios «Global Citizen» que entrega cada año en estas fechas el Atlantic Council de Nueva York. Junto a él se premia al presidente francés, Emmanuel Macron, y a Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
(foto)(vídeo)
Nueva York.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece una rueda de prensa para hacer balance de su semana de actos en Nueva York con motivo de la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU Misión Permanente de España ante la ONU.
(foto)(vídeo)
Nueva York (EEUU).- Foro de debate: «Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global». Participan, entre otros, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y el ministro español del ramo, Carlos Cuerpo.
(foto)(vídeo)
Berlín.- El canciller alemán, Friedrich Merz, toma la palabra en el debate general sobre los presupuestos generales de 2026 en el Bundestag o Cámara Baja del Parlamento.
(foto)(vídeo)
La Paz.- Un estudio del toxicólogo colombiano Jesús Olivero habla con EFE sobre señala que la contaminación del mercurio utilizado en actividades mineras afecta la salud de las mujeres indígenas de la Amazonía de Bolivia.
(foto)(vídeo)
Londres.- Iberdrola, la mayor energética española, presenta este miércoles ante analistas e inversores una actualización de su estrategia de negocio a tres años vista, que pasa por impulsar hasta niveles récord las inversiones, las ganancias netas y el dividendo.
(vídeo)
Berlín.- El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, participa en un evento en Berlín de la alianza H2med, un proyecto de hidroducto verde en el que participan gestores de redes de transporte de energía y que conectará Portugal, España, Francia y Alemania.
(foto)(vídeo)
Ciudad del Vaticano.- Un retablo cerámico español que representa la aparición de la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad, al apóstol Santiago, patrón de España, se inaugura en los Jardines Vaticanos para representar a España junto a otras naciones.
(foto)(vídeo)
Londres.- La colección Brown hace un recorrido histórico en la captura del ser humano en el arte durante cinco siglos, desde el XVII hasta el XX, a través de la pintura, la pintura, marcación o la escultura, donde se exploran las emociones y experiencias humanas.
(foto)(vídeo)
Londres.- Londres celebra al artista callejero Banksy con una nueva exposición, ‘Banksy Limitless’, donde se pueden ver tanto lienzos y serigrafías originales del enigmático grafitero, semanas más tarde del borrado de su último controvertido trabajo de las paredes de la capital británica.
(foto)(vídeo)
Nueva York (EEUU).- Inauguración de la exposición «Sixties Surreal», que incluirá cien trabajos de artistas diversos de una de las décadas más convulsas en el paisaje político y cultural en Estados Unidos.
(foto)(vídeo)
rci/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.