
Negociador comercial chino recibe a políticos y empresarios del Medio Oeste estadounidense
Shanghái (China), 23 sep (EFE).- El viceministro de Comercio y representante para Comercio Internacional de China, Li Chenggang, se reunió este lunes con una delegación de «líderes políticos y empresariales» procedente de la región estadounidense del Medio Oeste.
En un escueto comunicado publicado hoy en su página web oficial, el Ministerio de Comercio se limita a indicar que «ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre asuntos como las relaciones económicas y comerciales entre China y EE. UU.».
El encuentro también trató ese tipo de lazos centrados en los intercambios a nivel de provincias chinas y estados estadounidenses, agrega el documento.
La región conocida como Medio Oeste está formada por los estados de Illinois, Indiana, Iowa, Míchigan, Minnesota, Ohio, Wisconsin, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Kansas, Misuri y Nebraska.
Varios de esos territorios figuran entre los principales productores de soja del país, por lo que es de esperar que las exportaciones agrícolas fuesen un punto importante de esta visita, ya que, según indicó recientemente el diario hongkonés South China Morning Post, China no ha hecho pedidos de ese vegetal en esta última cosecha ante la subida de precios por los aranceles.
Ese medio recuerda que las tasas chinas a la soja estadounidense se situaron en agosto en el 34 %, y subraya también que el país norteamericano fue el punto de procedencia del 21 % de las importaciones de esa leguminosa -clave, por ejemplo, para alimentar a los animales de granja- del gigante asiático en 2024.
La reunión se produjo apenas un día después de que el primer ministro chino, Li Qiang, recibiese a la primera delegación de congresistas estadounidenses en visitar China desde 2019, encabezada por Adam Smith, principal integrante demócrata de la Comisión de Defensa de la Cámara de Representantes.
Ambos encuentros, además, tienen lugar después de que los presidentes de China y EE. UU., Xi Jinping y Donald Trump, respectivamente, mantuvieran una llamada telefónica el pasado viernes en la que trataron de acercar posturas en temas comerciales y mostraron su satisfacción por el marco acordado bilateralmente para que la aplicación TikTok pueda seguir funcionando en el país norteamericano. EFE
vec/jacb/jac