Nueva Zelanda busca la «verdad» del ataque supremacista contra mezquitas en 2019
Sídney (Australia), 24 oct (EFE).- Nueva Zelanda trata de establecer la «verdad» sobre el ataque supremacista contra dos mezquitas de la ciudad de Christchurch de 2019, que causó 51 fallecidos, a través de una investigación pública cuyas audiencias comenzaron este martes.
La jueza Brigitte Windley lidera la investigación, cuyas audiencias discurren hasta el 15 de diciembre, para «examinar» una decena de cuestiones relacionadas con el día del ataque con el objetivo de estudiar la actuación de las autoridades y determinar si se pudo hacer más para salvar vidas.
El 15 de marzo de 2019, el supremacista blanco Brenton Tarrant asesinó a 51 musulmanes e hirió a otros 49 durante el asalto con armas automáticas contra dos mezquitas de Christchurch, que retrasmitió parcialmente en directo a través de las redes sociales.
Durante la sesión inaugural, en la que se rindió homenaje a las victimas, Windley indicó que espera «analizar lo que podemos aprender de esta atrocidad (…) en un esfuerzo por proteger a los vivos».
Esta investigación pública, que fue suspendida temporalmente hasta que se celebrara el juicio penal contra Tarrant -condenado a cadena perpetua en agosto de 2020- y otra investigación impulsada por el gobierno, se centrará en una decena de puntos, entre ellos la respuesta al ataque de los servicios de emergencia y la Policía.
Esto incluye analizar si paramédicos y médicos pudieron salvar vidas en el contexto del ataque o los pasos para detener al atacante o si éste recibió alguna ayuda directa para perpetrar la masacre, entre otros asuntos, según el portal oficial de esta investigación.
Uno de los primeros testigos en declarar fue el sargento de la Policía Craig Farrant, quien expuso la magnitud «sin precedente» de la operación policial desplegada a raíz del ataque terrorista.
Está previsto que participen unos 20 abogados en representación de 140 partes interesadas en la investigación y se analicen cientos de documentos.
En un comunicado colgado en Facebook, Maha Galad, portavoz de la agrupación «15 March Whanau Trust» que representa a algunos de los familiares de las víctimas, subrayó la «necesidad urgente de respuestas» a las cuestiones que rodearon el ataque
«Nuestra principal preocupación es comprender la verdad. Las familias de los ‘shaheed’ (muertos) están unidas en su búsqueda de comprensión, buscando claridad sobre si sus seres queridos podrían haber sobrevivido. Esta búsqueda de la verdad es crucial para la curación y el cierre», resaltó Galad.
Las audiencias, celebradas entre un fuerte despliegue policial en un tribunal de Christchurch, no buscan imponer sanciones o conceder indemnizaciones, si no establecer la verdad de lo ocurrido, con miras a formular una serie de conclusiones y recomendaciones.
Este ataque supremacista ya motivó una reforma de la ley de tenencia de armas en Nueva Zelanda, así como la creación de la iniciativa «Llamado de Christchurch» para luchar contra los mensajes de odio en las redes sociales. EFE
wat/nc/alf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.