Oerlikon, entre luces y sombras
El grupo tecnológico suizo anuncia la apertura de una nueva y ambiciosa planta solar a la que apuesta su rentabilidad de la próxima década.
Sin embargo, su presente es otro. Reporta pérdidas durante el primer semestre del año y un recorte de 1.000 empleados.
Las buenas y las malas nuevas se mezclaron para Oerlikon durante la presente semana.
Por un lado, el gigante tecnológico suizo anunció a bombo y platillo (25.08) la puesta en marcha de una nueva planta de producción de paneles solares que podría convertirse en una mina de oro privada durante la próxima década.
Por el otro, sólo 24 horas después, reconoció ante los mercados financieros que perdió 313 millones de francos suizos durante el primer semestre del año, desafortunado resultado que se traducirá en un recorte de 1.000 plazas en el Viejo Continente.
Su futuro es, sin embargo, uno de los más prometedores debido a que las empresas suizas –y europeas, en general- voltean cada vez más la mirada hacia energías 'verdes', un nicho del que Oerlikon saca partido.
Rentabilidad solar
El pasado lunes (25.08) Oerlikon anunció la inauguración de un proyecto piloto para la fabricación de paneles de silicio que permitirán la difusión de calor a través de energía solar.
Según sus planes, las ventas de un producto con estas características superarán los 1.000 millones de francos suizos para el 2009.
Uwe Krüger, director general de la empresa, asegura que además de seguirse un gran avance en materia ecológica, también se trata de un proyecto de alta rentabilidad.
Oerlikon se propone que en 2010 cueste lo mismo en los países del Sur generar energía con este tipo de paneles que con los combustibles fósiles tradicionales (como gasolina o diesel). Con la diferencia de que los primeros son completamente 'verdes' y los segundos irán paulatinamente cayendo en el desuso, primero porque no son renovables y segundo, porque son generadores de gases de efecto invernadero que contaminan el medio ambiente.
En Suiza conseguir que la energía solar cueste lo mismo que la fósil tomará más años porque los días de sol son menos que en las naciones africanas o sudamericanas, sin embargo, la apuesta de Oerlikon es hacer la energía solar accesible para todo tipo de empresas.
Los ganadores
La demanda de energía solar en el mundo no cesa de crecer. Esto explica, que Oerlikon haya decidido, por ejemplo, contratar 350 personas más en el centro de investigación y desarrollo mundial de energía solar del grupo.
Con ello, la plantilla especializada en el tema pasará de los 650 elementos actuales a alrededor de 1.000 el año que entra.
Con esta decisión, la empresa espera que sus ventas de paneles y tecnología solar aumenten de 600 a poco más de 1.000 millones de francos en 2009, y estima que la facturación se multiplicará por 10 para el 2013, una meta ambiciosa pero viable debido a los compromisos adquiridos por Europa con respecto al ataque frontal al cambio climático.
Los resultados actuales y las proyecciones de venta no son producto de la casualidad o la improvisación. Oerlikon invierte en el desarrollo de la energía solar desde hace exactamente 22 años, y ahora comienza a ver los beneficios.
Paradójicamente, insuficientes para evitarle el mal trago de anunciar 24 horas más tarde que sus finanzas no viven su mejor momento.
Finanzas frágiles
Los años 2009 y 2010 no serán fáciles para la economía mundial, una alerta que han lanzado de forma compartida instancias internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) y helvéticas, como la Secretaría de Estado de Economía (Seco) o los expertos del Politécnico de Zúrich (EPFZ).
Oerlikon se dice convencida de que lo mejor de sus cuentas está apenas por venir, pero su presente ofrece una fotografía completamente distinta.
Este martes (26.08), el grupo anunció pérdidas por 313 millones de francos suizos entre enero y junio del 2008.
El dato contrasta con las ganancias por 2.500 millones de francos suizos registradas durante el mismo lapso del 2007.
Durante la primera mitad del año, la facturación también retrocedió 6,7% para sumar 2.800 millones de francos suizos.
Resultados que han llevado a la empresa a plantearse la necesidad de reducir en un 20% sus costos fijos durante los próximos 18 meses, a pesar de que el potencial de su negocio de paneles solares sea importante.
"Actividades como los textiles, parte vital de la producción del grupo, viven un mal momento y esto se reflejó en las cuentas", explicó a los accionistas el Director General de Oerlikon, Uwe Krüger.
Y anunció que mientras en el área solar se generarán plazas, en el resto del grupo se perderán 1.000 empleos para aumenta la rentabilidad del grupo.
swissinfo, Andrea Ornelas
Datos clave
Actualmente, Oerlikon tiene presencia en 35 países y alrededor de 19.000 empleados en el mundo.
Aunque la empresa es helvética, el principal accionista del grupo es el billonario ruso Víctor Vekselberg.
Contexto
El grupo suizo Oerlikon fue fundado en 1907 en Zúrich como fábrica de instrumentos de precisión.
Actualmente, el grupo desarrolla tecnología solar y fabrica sistemas de aspiración, máquinas textiles y, como en sus orígenes, componentes para maquinaria de precisión.
SWISS LIFE, AL ALZA
En abierto contraste con los datos de Oerlikon, también esta semana dentro del sector empresarial helvético, la aseguradora Swiss Life anunció (28.08) un repunte de 158% en sus utilidades, que sumaron 1.637 millones de francos suizos entre enero y junio del 2008.
Bruno Pfister, Presidente de Swiss Life, explicó que en un ambiente de mercado complejo, la reestructuración estratégica del grupo surtió efecto y permitió mantener una tasa de crecimiento pese a las condiciones desfavorables que comienzan a presentarse en la economía.
"Las perturbaciones de los mercados financieros nos impedirán, no obstante, cumplir con los objetivos fijados para este año", advirtió. Esto significará que las ganancias sumen unos 1.900 millones de francos suizos este año, por debajo de los 2.000-2.200 que esperaban.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.