
ONG estadounidense pide garantizar elecciones seguras y libres de intimidación en Honduras
Tegucigalpa, 23 sep (EFE).- La Misión de Estudio y Acompañamiento Pre-Electoral del Instituto Nacional Demócrata (NDI), una ONG estadounidense, instó este martes a Honduras a garantizar condiciones legales y políticas que brinden certeza y seguridad, así como a contrarrestar un clima de intimidación y temor que pueda desincentivar la participación ciudadana en las elecciones generales de noviembre próximo.
Es fundamental “garantizar condiciones legales y políticas que ofrezcan certeza y ausencia de amenazas para que las organizaciones de la sociedad hondureña puedan contribuir de forma independiente a la integridad de las elecciones”, señaló la delegación del NDI en su informe final, que resume los principales hallazgos y recomendaciones de la visita realizada en agosto pasado.
La entidad resaltó la necesidad de fortalecer la gobernanza y la cooperación interinstitucional, de manera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y otras autoridades electorales cuenten con el respaldo de todas las instituciones y puedan implementar “procedimientos electorales oportunos, eficaces y transparentes”.
Encabezada por la expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Katia Uriona, y el exregistrador Nacional del Estado Civil de Colombia, Juan Carlos Galindo, la Misión subrayó la importancia de crear “espacios seguros y sinceros” de diálogo entre partidos políticos, autoridades electorales y la sociedad, que permitan acuerdos sobre la gobernanza del proceso electoral y compromisos para erradicar discursos de fraude que afecten la legitimidad de los comicios.
Entre los temas prioritarios a tratar se incluyen el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) de las elecciones del 30 de noviembre, la identificación biométrica, la organización de cuerpos electorales temporales, la observación nacional y un posible acuerdo político-ético entre los partidos.
Clima de intimidación y temor
El informe también recomienda mitigar el clima de intimidación y temor que podría desincentivar la participación de los hondureños y prevenir la difusión de discursos que inciten a la violencia en cualquiera de sus formas.
Además, el informe recomendó que Honduras debe propiciar “espacios plurales, seguros y equilibrados” que permitan la participación activa de la ciudadanía mediante la educación electoral, la motivación al votante y la observación independiente y sistemática de las elecciones.
El NDI identificó cinco desafíos clave para generar un clima de confianza en los comicios: garantizar la autonomía de los organismos electorales, asegurar comicios libres de intervenciones indebidas, reducir la polarización política y los discursos anticipados de fraude, prevenir la violencia electoral —con especial atención a las mujeres políticamente activas— y mitigar tensiones en el espacio cívico, incluida la desconfianza social.
«El pueblo hondureño merece elecciones creíbles y participativas que garanticen el respeto a la voluntad expresada por la ciudadanía en las urnas. Esto implica generar oportunas y eficaces condiciones políticas, institucionales y técnicas para que los comicios se desarrollen de manera pacífica y en un clima de confianza», enfatizó la delegación del NDI.
Destacó también la importancia de la observación nacional e internacional para fortalecer la confianza y la transparencia del proceso electoral.
“Honduras tiene una larga tradición de diálogo político que en el pasado le ha permitido alcanzar acuerdos, superar crisis y avanzar en momentos decisivos”, concluyó el informe del NDI. EFE
ac/rao/mrs