Perspectivas suizas en 10 idiomas

ONG piden a China que retire su apoyo al macro-oleoducto que unirá Uganda y Tanzania

Nairobi, 25 may (EFE).- Diecinueve ONG pidieron este sábado al presidente de China, Xi Jinping, que retire su apoyo a la polémica construcción de un macro-oleoducto entre Uganda y Tanzania, por los riesgos medioambientales y socioeconómicos del proyecto.

La construcción del Oleoducto de África Oriental (EACOP, por sus siglas en inglés), que será el oleoducto de crudo calefactado más largo del mundo, obtuvo el respaldo de Xi, según aseguró el pasado mes el presidente de Uganda, Yoweri Museveni.

Sin embargo, el EACOP “amenaza la seguridad y los medios de vida de millones de personas y, debido a su inevitable exacerbación de la crisis climática, plantea un riesgo importante para la seguridad y estabilidad de toda la región y del mundo”, afirmaron las ONG, de Uganda y Tanzania, en un comunicado remitido a EFE.

Las organizaciones denunciaron que muchas comunidades “han sido desplazadas por la fuerza de sus tierras ancestrales y recibido una compensación injusta que no refleja el valor real de lo que han perdido”.

“A su vez, las comunidades han sufrido mayores niveles de inseguridad alimentaria y no han podido acceder a servicios básicos como educación y atención sanitaria”, subrayaron las ONG, que también temen el riesgo de vertidos petroleros y daños ambientales duraderos, incluidas fuentes de agua importantes y humedales.

También alertaron de la “crisis socioeconómica” en muchas comunidades provocadas por las alteraciones en sus medios de vida y e instituciones culturales.

“Respetuosamente pedimos al presidente Xi que reconsidere su apoyo al proyecto” y a proyectos de perforación petrolera en los que participan empresas chinas, subrayaron las ONG.

Uno de esos proyectos, el del campo Kingfisher a orillas del lago Alberto en la parte ugandesa, está operado y es parcialmente propiedad de la petrolera china CNOOC.

En esa zona, delataron, las comunidades impactadas “han compartido historias de violencia extrema y represión” por parte del Ejército ugandés desplegado para defender el proyecto Kingfisher.

Para convertirse en productor de petróleo, Uganda se ha embarcado en la construcción de un macro-oleoducto de 1.450 kilómetros desde el oeste del país hasta el puerto tanzano de Tanga, en el océano Índico, con financiación de la empresa francesa Total y CNOOC.

Las multinacionales se comprometieron a aportar 10.000 millones de dólares a la totalidad del proyecto, que, además de la construcción, incluye aspectos como el transporte o la comercialización del crudo.

Uganda aspira a exportar petróleo desde 2006, cuando geólogos hallaron la cuarta mayor reserva de crudo de África subsahariana alrededor del lago Alberto, en la frontera con la República Democrática del Congo, y espera tener su oleoducto listo en 2025. EFE

pa/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR