
Oposición avanza en elecciones municipales en Kosovo, que se decidirán en segunda vuelta
Skopie, 12 oct (EFE).- Las elecciones municipales en Kosovo han concluido este domingo sin incidentes, con la oposición imponiéndose en todas las mayores ciudades, pero sin un claro ganador, por lo que todo dependerá de la segunda vuelta, fijada para el 9 de noviembre próximo.
Según las encuestas a pie de urna, Vetëvendosje (Autodeterminación), el partido del primer ministro en funciones, Albin Kurti quedaba por detrás de formaciones opositoras como el Partido Democrático de Kosovo (PDK) y la Liga Democrática de Kosovo (LDK), tanto en la capital, Pristina, como en otras ciudades, como Ferizaj, Prizren o Peja.
El resultado es una golpe para el partido de Kurti, que medio año después de rozar la mayoría absoluta en las elecciones nacionales consiguió por fin el viernes pasado proceder a la constitución del Parlamento, tras meses de disputas legales y bloqueo político.
Ayer mismo, sábado, Kurti recibió el encargo de formar Gobierno, para lo que tiene 15 días de plazo.
La participación electoral hoy fue del 39%, algo menor que en las municipales de 2021, cuando alcanzó el 43%, informó la Comisión Electoral.
«Acorde a las encuestas, la gran mayoría de las alcaldías tendrá que celebrar una segunda vuelta», dijo Eugen Cakolli, de la ONG Democracia en Acción, a la cadena TV Klan.
El líder del PDK, Memli Krasniqi, se mostró en un mensaje en Facebook contento con el resultado y prometió «continuar con dedicación para reconfirmar la victoria» en toda municipalidad en la que su partido alcance la segunda vuelta.
El presidente de la Comisión Electoral, Kreshniq Radoniqi, confirmó que la votación había transcurrido sin mayores irregularidades en los 38 municipios del país.
A diferencia de la última convocatoria en 2023, también participaron los ciudadanos de etnia serbia, que representan un 5 % de los 1,6 millones de habitantes de Kosovo y forman mayoría en cuatro municipios en el norte de esta antigua provincia serbia, cuya independencia no reconocen.
En estos cuatro municipios se habían celebrado elecciones locales anticipadas en 2023 tras dimitir en bloque los alcaldes en protesta por las políticas de control de Pristina, pero aquella cita con las urnas fue boicoteada por los votantes serbios.
Su participación de hoy, con una previsible victoria de candidatos serbios, podrá normalizar esta situación.
La principal promesa de estos candidatos durante la campaña electoral era formar una asociación de municipalidades serbias, lo que reforzaría su autonomía local de esta zona, que mantiene mayor conexión con la vecina Serbia.
ib-iut/vh