Para el BID, Latinoamérica no podrá resolver el cambio climático sin usar la IA
Verónica Dalto
Buenos Aires, 5 nov (EFE).- Latinoamérica ya no puede «ignorar» la inteligencia artificial (IA) y sin su ayuda no podrá resolver problemas como el cambio climático, explica a EFE Jean-Michel Baudoin, gerente general del Departamento de Tecnología de la Información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
«No creo que se pueda resolver el problema del cambio climático sin considerar la tecnología», señala Baudoin, en los márgenes de la tercera edición de BID Lab Forum, que se realizó el jueves y viernes de la semana pasada en Buenos Aires.
Para Boudoin, que también ocupa el cargo de oficial principal de Información en el BID, el cambio climático, al igual que otros desafíos de la región en materia de salud, educación y agricultura, debe ser abordado mediante el uso de tecnología avanzada.
«Creemos que los desafíos que tenemos no solo se pueden resolver, sino que se aceleraría la mejora de esos desafíos mediante el uso de la tecnología», comenta.
«IA significa una revolución completa», menciona Baudoin, por lo que considera: «Ya no estamos buscando la tecnología para resolver un problema o acelerar la resolución de un problema. Estamos buscando la tecnología para el crecimiento y para impulsar la productividad».
El BID -que provee financiación a la región con foco en el cambio climático, la reducción de la pobreza y la desigualdad y el crecimiento sostenible- incorpora una propuesta de tecnología en el diseño de los programas de colaboración que firma con los países, provincias, municipios o privados.
«No podemos diseñar algo sin pensar cómo nos aseguramos de incorporar tecnología», destaca Baudoin.
Consultado por la posibilidad de que el uso de la IA aumente la desigualdad en América Latina, se muestra optimista y comenta que la solución es la educación, la conectividad y la regulación, algo que dice debe ser abordado en conjunto por el sector privado, el sector público, los directores generales y los directores de empresas.
En cambio, una de las preocupaciones de Baudoin es que la región no avance «rápido» con la IA cuando el resto del mundo ya lo está haciendo: «De lo contrario, vamos a ver desigualdad no dentro de la región, sino entre el Norte y el Sur, entre América y Sudamérica».
Por eso, agrega que el momento de invertir es ahora, cuando el mundo aún transita el «comienzo de esta revolución». EFE
vd/pd/icn
(foto)