The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Países Bajos investiga oleada de difusión de fotos de policías y llamadas a localizarlos

La Haya, 23 sep (EFE).- La policía neerlandesa investiga una oleada de difusión en redes sociales de fotografías de sus agentes con llamamientos a identificarles y localizar sus domicilios, tras los disturbios violentos registrados el sábado en La Haya durante una protesta contra la inmigración y la recepción de refugiados.

El sindicato policial NPB advirtió este martes de que este señalamiento digital se suma a un ambiente de creciente hostilidad contra los cuerpos de seguridad. “Las fotos se cuelgan con preguntas de quién los conoce y dónde viven. La magnitud de este ‘doxing’ (publicar en internet datos personales de alguien sin su consentimiento) es inmensa”, denunció su presidenta, Nine Kooiman, en una entrevista en el canal neerlandés Bnnvara.

Además, advirtió de la proliferación de mensajes que culpan directamente a la policía de los disturbios.

Desde el año pasado, el ‘doxing’ es un delito en Países Bajos y ya ha habido algunas condenas.

Kooiman aseguró que la preocupación entre los agentes es doble: a la inseguridad en la calle durante los enfrentamientos, se añade la amenaza de que sus datos personales circulen en internet.

Durante la protesta en La Haya contra la inmigración el sábado, que desembocó en disturbios violentos, se incendiaron vehículos policiales y se lanzaron piedras y botellas contra los antidisturbios, con al menos cuatro agentes y siete periodistas heridos, y la policía mantiene abierta una investigación para identificar y detener a los involucrados. También hubo ataques a la sede nacional del partido progresista D66.

La policía desplegó cañones de agua y gases lacrimógenos para contener a unos 1.200 manifestantes, según el otro sindicato policial, ACP, que pidió ampliar la dotación de armas no letales para evitar el uso de fuego real en este tipo de circunstancias.

Catorce personas -diez hombres, una mujer y tres menores- comparecieron este martes ante el juez por su implicación en los disturbios. Otros 27 sospechosos permanecen bajo supervisión de la Fiscalía, que ya ha señalado que los delitos de violencia contra la policía se tratarán con prioridad y que las penas podrán triplicarse respecto a casos comunes.

En total, al menos 37 personas fueron detenidas en esos disturbios, y se prevén más arrestos.

La policía registró el año pasado 12.500 casos de agresión o amenazas, frente a los 10.000 anuales previos a la pandemia, y entre ellos figuran más de 5.300 insultos, casi 3.000 resistencias a la autoridad, 139 intentos de homicidio y 46 agresiones graves.

Para Kooiman, la raíz está en el clima político y social porque “hay un sentimiento de que la política no resuelve nada y de que todo son disputas, y son los policías quienes acaban en primera línea recogiendo el resultado de esas tensiones en la calle”.

En el Parlamento, los partidos expresaron estos días su rechazo a lo ocurrido, que llegaron a calificar de una “nueva fase” de violencia vinculada al extremismo de derechas.

Estas tensiones se producen en plena campaña para las elecciones generales del 29 de octubre, y la inmigración y el asilo son tema central tanto en la caída del anterior gobierno en junio como en el debate político actual, con partidos de distinto signo buscando marcar perfil sobre la acogida de refugiados y la gestión de los centros de asilo. EFE

ir/rja/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR