
Periodistas en Palestina, Andrzej Poczobut y Charlie Kirk, entre los nominados al Sájarov
Bruselas, 23 sep (EFE).- Periodistas y trabajadores humanitarios en Palestina, el periodista Andrzej Poczobut o el recientemente asesinado Charlie Kirk se encuentran entre los nominados por distintas fuerzas políticas al premio Sájarov de la Eurocámara a la libertad de conciencia, que se decidirá el próximo mes de octubre en Estrasburgo (Francia).
Eurodiputados y grupos políticos con representación en el Parlamento Europeo anunciaron este martes el listado de candidatos al Sájarov 2025, el principal galardón comunitario en reconocimiento de las contribuciones a los derechos humanos, cuyo ganador será votado el próximo octubre.
Poczobut, activista de la minoría polaca en Bielorrusia y preso político en este país, fue el elegido por los grupos del Partido Popular Europeo y Conservadores y Reformistas Europeos, el grupo con mayor representación en la Eurocámara.
El segundo mayor grupo, la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, nominó a periodistas y trabajadores humanitarios en zonas de conflicto, representados por la Asociación de Prensa Palestina, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
El grupo de la Izquierda nominó también a los periodistas en Palestina Hamza y Wael Al-Dahdouh, Plestia Alaqad, Shireen Abu Akleh y la firma Ain Media (en honor a Yasser Murtaja y Roshdi Sarraj).
Asimismo, el escritor francoargelino encarcelado en Argelia Boualem Sansal fue nominado por el grupo ultraderechista Patriotas por Europa, mientras que el asesinado activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk fue nominado por el grupo Europa de Naciones Soberanas, también de extrema derecha pero más pequeño, con solo 25 de los 720 eurodiputados.
Completan la lista de nominados la celebración del Orgullo de Budapest (candidato por el grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea, Marc Angel, Kim Van Sparrentak y otros 43 miembros), los estudiantes serbios (por sus protestas prodemocráticas y proeuropeas), nominados por el grupo Renovar Europa, y Mzia Amaglobeli y el movimiento prodemocracia en Georgia, nominados por la eurodiputada Rasa Juknevičienė y otros 60 miembros del PE.
Los candidatos fueron presentados en una reunión conjunta de la Comisión de Asuntos Exteriores, la Subcomisión de Derechos Humanos y la Comisión de Desarrollo de la Eurocámara. EFE
ahg/rja/rcf