Flores y velas en el Mercado de Navidad de Estrasburgo, donde el 13.12 un hombre abrió fuego contra los visitantes con un saldo de 3 muertos y una docena de heridos.
swissinfo.ch
Luego de que se informara que el presunto autor del reciente atentado al mercado navideño de Estrasburgo había estado en una cárcel suiza, el presidente de la Comisión de la Política de Seguridad (CPS) de la cámara baja pidió un control más estricto de las personas peligrosas.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
SRF/dos
English
en
Politician questions data-sharing practices after Strasbourg attack
original
“Parece que no estamos haciendo lo suficiente” señaló Werner SalzmannEnlace externo, de la Unión Democrática de Centro (UDC/derecha conservadora), en referencia a la cooperación europea en la lucha contra el terrorismo
Sus declaraciones se produjeron luego de que se supiera que Chérif C., sospechoso de un tiroteo en el que murieron tres personas y 12 más resultaron heridas, era conocido por las autoridades suizas y había pasado varios meses en la cárcel en Basilea.
El hombre, de 29 años, habría abierto fuego contra los transeúntes el martes por la noche en el mercado navideño de Estrasburgo para darse luego a la fuga.
Para Salzmann, el intercambio de datos entre los países de Schengen no parece funcionar de manera óptima.
En declaraciones a la radio pública suiza SRF, el diputado puso en tela de juicio el intercambio automático de informaciones entre las autoridades europeas. Anunció que cuando se reúna a principios de 2019, la CPS examinará el funcionamiento de este intercambio de datos a la luz del ataque en Estrasburgo.
El presidente de la comisión legislativa destacó la necesidad de reforzar la legislación contra el terrorismo y advirtió que el mero hecho de colocar a los sospechosos en “listas de amenazas” es inútil si no se les vigila de cerca, por ejemplo, con brazaletes en los tobillos.
Mientras que en Francia la policía emprendió la búsqueda del sospechoso del ataque, las autoridades suizas han reforzado sus controles fronterizos.
Este jueves, en horas de la mañana, un tren que iba de Basilea a Zúrich fue detenido después de que un pasajero afirmara haber visto a alguien que coincidía con la descripción del prófugo. Se trató de una falsa alarma.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Qué hacer en caso de ataque terrorista?
Este contenido fue publicado en
Once pictogramas diseñados para escolares por el Centro para la Prevención de la Violencia de la ciudad de Zúrich atrajeron la atención de las autoridades policiales, según el periódico dominical ‘SonntagsZeitung’. Sus recomendaciones se pueden resumir en “huir, ocultarse y dar la alarma”. La portavoz de la fedPol, Catherine Maret, dijo que, en caso de…
Este contenido fue publicado en
Lo anterior, en virtud de que en Suiza no hay leyes en vigor que impidan la salida de personas residentes en el país que traten de unirse a un grupo terrorista extranjero, como el Estado Islámico. En un comunicado emitido el miércoles, las autoridades suizas precisan que, en caso de incumplir la disposición de mantenerse…
Suiza condena severamente los atentados en Bruselas
Este contenido fue publicado en
Iniciaba la jornada cuando dos potentes explosiones se produjeron en el aeropuerto de Bruselas-Zavantem, “una de ellas provocada probablemente por un kamikaze”, declaró el procurador federal belga, Frédéric Van Leeum. Una hora más tarde, una explosión se registró en la estación del metro cercana a la Comisión Europea. El balance, a las 16:00 horas, es…
La lucha contra el terrorismo: entre protección e intrusión
Este contenido fue publicado en
La Ley Federal sobre la reforma del servicio de inteligenciaEnlace externo, aprobada el otoño pasado por el Parlamento, tiene como finalidad mejorar la lucha contra el terrorismo, el espionaje y el tráfico de armas. Para llegar a este objetivo, el Servicio de Inteligencia de la ConfederaciónEnlace externo (SRC, por sus siglas en francés) contará con…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.