El periódico Sankei informó que el Gobierno de Japón mantuvo negociaciones con el COI para posponer los Juegos Olímpicos.
Copyright 2020 The Associated Press. All Rights Reserved
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, acordaron retrasar los Juegos Olímpicos de Verano de Tokio 2020 por un año. Suiza había pedido previamente que se postergara el evento.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA/sb
English
en
Japan and IOC agree to one-year delay to Tokyo 2020 Games
original
Abe, quien habló con Bach este martes en medio de crecientes preocupaciones sobre la pandemia de coronavirus, dijo que Japón celebrará los Juegos para el verano de 2021 a más tardar. Japón había completado los preparativos para las competiciones de este verano cuando el virus comenzó a propagarse.
El máximo órgano del deporte en Suiza, Swiss Olympic se había unido al llamado de que los Juegos Olímpicos de 2020, a celebrarse en Tokio, fuern pospuestos hasta que la crisis del coronavirus estuviera bajo control en todo el mundo.
El Consejo Ejecutivo de los Juegos Olímpicos de Suiza había entregado una carta al Comité Olímpico Internacional (COI) en la que le pedía que retrasara los Juegos Olímpicos de Verano de Tokio 2020, previstos entre el 24 de julio y el 9 de agosto próximos.
Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado… Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
“Los atletas sufren actualmente condiciones difíciles de entrenamiento. Además, algunos países han cancelado su participación en los Juegos Olímpicos”, anotó la entidad deportiva helvética.
“En estas condiciones, creemos que no es posible organizar Juegos Olímpicos universales y justos que van en la dirección del Movimiento Olímpico. Esta es la razón por la que hemos solicitado un aplazamiento”, explicaba el presidente olímpico suizo, Jürg Stahl, en un comunicadoEnlace externo.
Los preferidos del público
Mostrar más
Ginebra internacional
Negociaciones clave en Ginebra sobre la contaminación por plásticos
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Este contenido fue publicado en
Hans-Peter Lenz, del Ministerio de Exteriores confirmó este lunes, en conferencia de prensa, que tres vuelos han sido organizados para repatriar a turistas suizos desde Perú, Colombia y Costa Rica, en los próximos días. Agregó que se están organizando otros vuelos para ir en busca de ciudadanos helvéticos varados en otros continentes “Continuaremos aumentando…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.