La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, anunció este lunes que no buscará la reelección para otro mandato, pero negó que la decisión haya sido motivada por las críticas a su reciente y controvertida visita a China.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Beleaguered UN human rights chief will not seek second term
original
Bachelet hizo su anuncio al final de un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra.
Bachelet dijo que su decisión fue motivada por el deseo de pasar más tiempo con su familia en Chile y que así lo había informado al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hace dos meses.
Varios países y una gran cantidad de ONG, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, habían criticado a Bachelet por no denunciar a Pekín por supuestos abusos contra los uigures y otros grupos minoritarios durante un viaje a China el mes pasado.
Durante su discurso este lunes, Bachelet dijo que se publicaría una evaluación actualizada de la situación de los derechos humanos en China antes del final de su mandato en agosto.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, rindió homenaje a Bachelet, quien “ha estado en la primera línea de la lucha por los derechos humanos toda su vida. Ha actuado en un contexto político extremadamente desafiante, y ha marcado una gran diferencia para personas de todo el mundo”.
Michelle Bachelet fue la primera mujer en presidir la República de Chile (en dos periodos entre 2006-10 y 2014-18). Nació en Santiago de Chile el 29 de septiembre de 1951, es hija del general Alberto Bachelet, leal al presidente Salvador Allende, derrocado por un golpe militar en 1973.
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
EEUU se juega su credibilidad en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Este contenido fue publicado en
EEUU pretende contrarrestar los regímenes autoritarios y exigir responsabilidades a los que abusan de los DD HH. ¿Lo hará de forma imparcial?
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.