Crecientes ataques contra personal médico y humanitario
Peter Maurer, presidente del CICR, advierte que la atención humanitaria no debe estar empañada por consideraciones políticas ni militares.
Keystone
Las personas que trabajan en los sectores sanitario y humanitario en zonas de guerra se enfrentan a ataques constantes y crecientes “y el impacto sobre la población civil es catastrófico”, afirma el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch/Keystone-ATS/ts
English
en
Red Cross says health and aid workers face unabated attacks
original
Peter Maurer señaló el lunes (01.04) en una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que a tres años de que ese organismo adoptara una resolución histórica en la que instaba a todos los países a tomar medidas para prevenir la violencia y las amenazas contra los trabajadores médicos y de ayuda humanitaria, “las pruebas de un cambio significativo sobre el terreno son escasas”.
“El tabú que impedía a las partes beligerantes atacar a los trabajadores humanitarios ha sido destruido”, lamentó. “Necesitamos un liderazgo fuerte, voluntad política y una acción decidida para restaurar ese tabú”.
Maurer subrayó que los servicios de salud en zonas en conflicto “deben ser protegidos en un espacio humanitario neutral y no ser parte de estrategias militares para derrotar al adversario”.
Añadió que “deben cesar la retórica y las prácticas que excluyen de los servicios sanitarios a los adversarios -por ejemplo, los denominados ‘terroristas’- y que “las normas de salud pública no deben estar empañadas por consideraciones políticas y militares”.
Los preferidos del público
Mostrar más
Adaptación climática
Suiza cuenta con un modelo propio de seguro contra riesgos naturales
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La Cruz Roja duplica presupuesto para Venezuela
Este contenido fue publicado en
“Debemos intensificar nuestra labor en Venezuela”, señaló el presidente del CICR, Peter Maurer, en rueda de prensa el miércoles en Ginebra. Agregó que es posible que el presupuestoEnlace externo deba ampliarse aún más, ya que “hay necesidades enormes”. El CICR, con sede en Ginebra, está ayudando a los migrantes venezolanos en los países vecinos de…
Este contenido fue publicado en
Hombres armados irrumpieron en el complejo residencial del CICR en la capital somalí, Mogadiscio, a última hora del miércoles y secuestraron a la enfermera, precisó la entidad. “Estamos profundamente preocupados por la seguridad de nuestra colega”, dijo Daniel O’Malley, jefe adjunto de la delegación del CICR en Somalia. “Es una enfermera que trabaja todos los…
Este contenido fue publicado en
Los seis empleados afganos del CICR fallecidos formaban parte de un convoy que llevaba productos de primera necesidad a las zonas afectadas por las avalanchas en el norte del país. La organización terrorista Estado Islámico les tendió una emboscada, declara Lotfullah Azizi, gobernador de la provincia de Jowzjanla a la agencia Reuters. Una constatación que…
El dilema en la tarea humanitaria entre seguridad y eficacia
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones humanitarias intentan mantenerse en el terreno, pese a los numerosos ataques que sufre su personal en las regiones en conflicto y que afectan a sus operaciones. Siria, Irak, Libia, Ucrania: en 2014, los trabajadores humanitarios de nuevo pagaron un pesado tributo para cumplir su misión, con casos como la ejecución a manos de…
Este contenido fue publicado en
Asesinatos, violencia, saqueos, depredación directa, secuestros para pedir rescate: el respeto al personal humanitario se erosiona al tiempo que las crisis se multiplican y prolongan. En primera línea, el personal médico es particularmente focalizado. “Les disparan a las ambulancias desde hace 150 años, desde la creación de la Cruz Roja, pero constatamos que el fenómeno crece…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.