El ministro suizo de Exteriores, Ignazio Cassis, durante su discurso en la apertura de la 37 sesión del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, este 26 de febrero, en Ginebra.
Keystone
En su primer discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el ministro suizo de Exteriores, Ignazio Cassis, lanzó este lunes un llamado a la comunidad internacional para que rechace un mundo donde prevalezca la “ley del más fuerte”.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
ATS-SDA/sb, ug
English
en
Swiss urge states to reject ‘law of the strongest’
original
La clave para salvaguardar los intereses de Suiza, construir prosperidad global y garantizar la paz es el “imperio de la ley” y no “la ley del más fuerte”, subrayó el responsable de la diplomacia helvética al dirigirse a una audiencia integrada por alrededor de 100 jefes de Estado, ministros de Exteriores y diversos altos funcionarios en la sede el Consejo de DD HH en Ginebra.
En su discursoEnlace externo, el más reciente miembro del Gobierno suizo renovó el compromiso de Suiza con los ideales establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que celebra este año su 70 aniversario.
Sin referirse a un contexto en particular, el ministro suizo exhortó a poner fin a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en el mundo y destacó el aumento preocupante del racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación. “Los conflictos son costosos”, agregó. La prevención efectiva podría ahorrar a los Estados y a los donantes internacionales entre 5 y 70 mil millones de dólares por año.
Apoyo al alto el fuego
En una conferencia de prensa, Cassis dijo que Suiza apoyaba plenamente el pedido del Consejo de Seguridad de la ONU de un cese al fuego por 30 días en Siria.
Asimismo, destacó el papel de Suiza en la provisión de ayuda humanitaria al país devastado por la guerra en Medio Oriente.
Las agencias de ayuda están esperando evacuar a los heridos y entregar suministros a aproximadamente 400 000 personas bajo asedio en el enclave de Ghouta, controlado por los rebeldes.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
DD HH en Suiza: cuidado con la discriminación
Este contenido fue publicado en
La única diferencia notable con respecto a los exámenes de 2008 y 2012Enlace externo fue que Suiza no estuvo representada por el titular del Ministerio de Exteriores (DFAEEnlace externo). En lugar de Ignazio Cassis acudió Pascale Baeriswyl, secretaria de Estado de esa dependencia. Antigua vicedirectora de la División del Derecho Internacional Público y Tratados Internacionales,…
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Asuntos Exteriores saliente, Didier Burkhalter, entregó a su sucesor, Ignazio Cassis, la llave de su Ministerio este martes 31 de octubre. El Parlamento de Suiza eligió a Cassis para formar parte del Consejo Federal, después de que Burkhalter anunciara su renuncia por razones personales en junio pasado. “Es un honor representar…
“La Siria que existía antes de la guerra se perdió para siempre”
Este contenido fue publicado en
Implementada por el Consejo de Derechos Humanos en 2011, la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Siria ha proporcionado información a la justicia en algunos países. “Es algo nuevo que empezamos en 2015 y que es absolutamente confidencial. No decimos qué país nos la solicita ni el tipo de información que entregamos”, explica el presidente…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.