El suizo Tinkov tacha de «cobardes» a los oligarcas rusos
Oleg Tinkov, fotografiado aquí en 2013, dice que otros rusos ricos deberían seguir su ejemplo y oponerse a Putin y a la guerra de Ucrania.
Keystone / Sang Tan
El multimillonario ruso Oleg Tinkov ha pedido a los oligarcas rusos que tengan el valor de oponerse a Vladimir Putin y condenar la guerra en Ucrania.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Swiss-based Tinkov brands Russian oligarchs ‘cowards’
original
Diagnosticado de leucemia, Tinkov vive ahora en Suiza, según el Financial Times. No está claro si tiene la nacionalidad suiza.
Tinkov concedió una entrevista al periódico después de que Gran Bretaña anulara las sanciones contra él esta semana, instando a los miembros de la élite empresarial rusa a seguir su ejemplo.
«Tienen que elegir una silla y sentarse en ella. Sentarse entre dos sillas como hicieron durante los últimos 30 años, con una casa en Belgravia [un barrio de lujo de Londres] y ser amigos de Putin, ya no funciona», dijo.
«Muchos dejaron de hablar conmigo porque tienen miedo. Yo dejé de hablar con otros porque son cobardes».
Tinkov afirma que el año pasado se vio obligado a vender una participación mayoritaria de su banco, Tinkoff, al oligarca Vladimir Potanin. Suiza ha impuesto sanciones contra el banco Tinkoff, pero no contra el propio Tinkov.
A pesar de enfrentarse a la amenaza potencial de ser asesinado por Putin, Tinkov afirma que la decisión de Gran Bretaña de dar marcha atrás en el «error» de imponerle sanciones puede inspirar a otros rusos ricos.
Su victoria legal «puede mostrar a otros hombres de negocios rusos -que están unidos en torno a Putin gracias a las sanciones- que se puede hacer una declaración y dejar Rusia por el mundo civilizado».
Desde la invasión rusa de Ucrania, Suiza ha congelado 7.500 millones de francos suizos (8.700 millones de dólares) de activos pertenecientes a oligarcas, además de 7.400 millones de francos de reservas del banco central ruso.
Mostrar más
Mostrar más
Política exterior
El oligarca Melnichenko «podría verse obligado a abandonar Suiza»: informe de prensa
Este contenido fue publicado en
Suiza se dispone a expulsar al oligarca ruso residente Andrey Melnichenko, según un informe periodístico.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Sanciones a Rusia: Suiza, en la lista de «socios» de la UE
Este contenido fue publicado en
Esto fue visto como una señal de aprecio en Berna, especialmente tras las críticas de los embajadores del G7 por la lentitud de Suiza en la congelación de activos rusos. «Suiza ha sido añadida por la UE a la lista de países socios para las sanciones contra Rusia», escribió el portavoz del Gobierno suizo, André…
EE.UU. añade «facilitadores» y empresas suizas a la lista de sanciones rusas
Este contenido fue publicado en
Tres ciudadanos suizos y dos empresas han sido incluidos en la lista de sanciones de Estados Unidos por apoyar a oligarcas rusos.
Este contenido fue publicado en
Suiza hace un "esfuerzo extraordinario" para hacer cumplir las sanciones contra oligarcas y entidades rusas, según el funcionario encargado de coordinar las medidas.
Suiza debería «dar un paso más» para convencer al mundo de que aplica sanciones
Este contenido fue publicado en
La guerra en Ucrania debería ser un punto de inflexión para que Suiza cambie su mentalidad en materia de transparencia, afirma Tom Keatinge, experto en delitos financieros.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.