¿Qué dice la prensa suiza de las elecciones en España?
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, celebra su victoria junto con su esposa en la calle Ferraz, sede del partido en Madrid.
Keystone / Juanjo Martin
Los diarios suizos recalcan la clara victoria de los socialistas en los comicios legislativos celebrados este domingo, pero hacen hincapié en que no será fácil formar un gobierno.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/bc, swissinfo.ch/bc
“Los socialistas ganan las elecciones en EspañaEnlace externo”, titula el Neue Zürcher ZeitungEnlace externo (NZZ). Pese a la “derrota histórica” del Partido Popular (PP), “para Sánchez comienza una etapa difícil, tiene que intentar formar un gobierno estable. Para la mayoría absoluta necesita 176 de los 350 escaños en el Congreso de los Diputados”, escribe el diario de Zúrich, y ha obtenido 123.
Contenido externo
Si el líder socialista pacta con Unidas Podemos (165 escaños juntos) “seguirá dependiendo del apoyo de los partidos regionales del País Vasco y Cataluña”, que le arrancarán muchas concesiones”, recalca el Tages-AnzeigerEnlace externo (TA). Aun así, la situación de partida es mejor que en las últimas elecciones, señala el rotativo de Zúrich, porque el PP ha perdido la mayoría absoluta en el Senado, cámara que ha bloqueado todos los proyectos socialistas. “Ahora la situación se ha invertido: el futuro Senado está firmemente en manos del PSOE”, escribe el TA.
“Pedro Sánchez tendrá las manos libres para gobernar”, según la Tribune de GenèveEnlace externo (TdG), “pero ¿con qué mayoría”. La fragmentación parlamentaria “dificultará la obtención de mayorías claras, y las negociaciones para llegar a un pacto se postergarán a junio”, después del 26 de mayo, fecha en la que, además de las elecciones europeas, en España se celebran elecciones regionales y municipales, “Y hasta entonces, los partidos deberían abstenerse de desvelar los futuros pactos”, opina el TdG.
Sánchez tendrá que decidir si quiere una mayoría de centro-izquierda en el Parlamento o una mayoría de centro-derecha. Y si opta por un pacto de izquierda necesitará el apoyo de los nacionalistas vascos y catalanes, subraya SRF NewsEnlace externo. A la derecha podría pactar con Ciudadanos, que hasta ahora ha rechazado aliarse con el PSOE. “No obstante, la última palabra nunca se pronuncia durante la campaña electoral, sino siempre después”.
Para el TA, el resultado electoral “confirma que 44 años después de la muerte del dictador Franco, la sociedad española no tiene un perfil proclive a las posiciones radicales: el 88% de los ciudadanos ha votado a partidos que no quieren tocar los cimientos del sistema democrático, que cuestionan solo los populistas de Vox [ultraderecha]. Vox entra en el Parlamento [Congreso de los Diputados], pero no se ha producido un claro giro a la derecha”.
Según el diario de Zúrich, “los españoles han rechazado claramente el estilo duro y de confrontación de los partidos de derecha, no quieren renunciar a los logros de una sociedad abierta. Han reconocido que sin diálogo y sin compromiso no puede haber progreso”.
Los grandes desafíos que deberá enfrentar Pedro Sánchez son no solo la crisis catalana, sino también la situación precaria de los jóvenes, como el desempleo y los contratos temporales. “Su frustración es una bomba de relojería, ya que muchos de estos jóvenes – 1,8 millones de ellos votaron por primera vez este domingo – han dado la espalda a los partidos tradicionales y han dado su voto a Vox”, sentencia el NZZ.
Los preferidos del público
Mostrar más
Glaciares y permafrost
La fibra óptica en los glaciares abre nuevos caminos en la vigilancia de los riesgos naturales
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El exilio suizo de la última sufragista española
Este contenido fue publicado en
Este 28 de abril se celebran elecciones generales en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, más de 36,8 millones de españoles están llamados a las urnas. Entre los residentes en el país, la cifra de mujeres censadas es de casi 18 millones y supera en más de un millón a la de los…
“Muchos problemas del franquismo, bajo la alfombra”
Este contenido fue publicado en
A cuatro décadas de la Transición y a ochenta años de concluida la Guerra Civil, queda mucho por resolver del período franquista.
Suiza y una Guerra Civil que aún divide a los españoles
Este contenido fue publicado en
El 1 de abril de 1939, las fuerzas de Franco acabaron derrocando a la República, a cuyo lado lucharon 800 brigadistas salidos de Suiza.
“No somos un caso extraño, sois vosotros los raros”
Este contenido fue publicado en
“No somos un caso extraño o rarísimo. Sois vosotros, que sois rarísimos”, respondió el responsable de la diplomacia española a la pregunta de si sería factible para el Gobierno de España contemplar la celebración de un referéndum reconocido por todos para resolver la cuestión catalana, instrumento habitual con el que se resuelven este tipo…
Este contenido fue publicado en
Por otro lado, vaticina que Pedro Sánchez lo va a tener también muy complicado porque tendrá que gobernar con una mayoría muy débil y fragmentada, y que los principales retos van a ser la cuestión territorial y el problema catalán. Preguntado por las relaciones bilaterales entre España y Suiza, contesta que son bastante buenas y…
Tarradellas: “Un problema político no se resuelve en los tribunales”
Este contenido fue publicado en
swissinfo: En estas semanas se ha elogiado mucho el sentido de Estado de su padre. ¿Qué siente cuando ve las imágenes del mítico “Ciutadans de Catalunya, ja sóc aquí”? Josep Tarradellas Macià: Fueron muchos años de tristeza y trabajo en el exilio, pero mi padre tenía la certeza de que se iba a restaurar la Generalitat. Estoy…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.