Navigation

Gaddafi llama a la ‘yihad’ contra Suiza

Muammar Gaddafi vuelve a señalar a Suiza con el dedo. Keystone

El líder libio, Muammar Gaddafi, llamó el jueves a la ‘guerra santa’ (yihad) contra Suiza, tras el resultado de la votación de noviembre que prohíbe la construcción de alminares en Suiza. Hay que relativizar este llamamiento, señala un experto.

Este contenido fue publicado el 26 febrero 2010

“El coronel Gaddafi carece de legitimidad religiosa para llamar a la yihad”, estima Hasni Abidi, director del Centro de Investigación sobre el Mundo árabe y mediterráneo en Ginebra. “Además, las declaraciones del dirigente libio no tienen crédito en el mundo musulmán”.

Según este experto, no hay motivo para temer que el llamamiento del coronel Gaddafi sea escuchado por los movimientos islamistas. Libia combate, al costado de Estado Unidos, organizaciones como Al Qaeda y tiene mucho que temer, explica Hasni Abidi.

“Hay que proclamar por todos los medios la 'yihad' contra la Suiza no creyente y apóstata que destruye las casas de Allah”, declaró el líder libio el jueves, en un discurso en Bengahzi (este de Libia) con ocasión del Mulud, fiesta conmemorativa del nacimiento del profeta Mahoma.

Para Muammar Gaddafi, “el yihad contra Suiza, contra el sionismo, contra la agresión extranjera (…), no es terrorismo (…). Todo musulmán, en cualquier parte del mundo, que trate con Suiza es un infiel… (y va) contra el Islam, contra Mahoma, contra Dios, contra el Corán”.

El portavoz del Ministerio suizo de Asuntos Exteriores, Lars Knuchel, no quiso comentar las declaraciones del dirigente libio.

Cabe recordar que las relaciones entre Berna y Trípoli se deterioraron tras la detención, en julio de 2008 en Ginebra, de uno de los hijos del coronel Gaddafi, Hannibal, acusado de malos tratos por dos de sus empleados domésticos.

Poco después, las autoridades libias detuvieron a dos suizos. Uno de ellos, Max Göldi, sigue retenido en Libia. Las declaraciones de Gaddafi se producen mientras Berna y Trípoli prosiguen las negociaciones para conseguir la liberación de Göldi.

swissinfo.ch y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.