Sede de la OMS en Ginebra.
Keystone / Salvatore Di Nolfi
Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluida Suiza, se comprometieron a iniciar conversaciones sobre una nueva convención mundial para abordar mejor las pandemias futuras.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA/dos
English
en
WHO assembly in Geneva plans global pandemic pact
original
La OMS anunció lo anterior al final de una sesión especial de tres días en Ginebra. El objetivo es lograr un acuerdo vinculante que evite los comportamientos egoístas en que han incurrido muchos países en relación con la pandemia del coronavirus, informó el miércoles el secretario de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Concretamente, se busca que las normas impidan, por ejemplo, la exportación de mascarillas u otros materiales de protección durante una situación de pandemia. En la actual, muchos países pobres todavía esperan vacunas para suministrarlas a su población, mientras que los países más ricos ya están administrando dosis de refuerzo.
El acuerdo también prevería un mecanismo de supervisión para garantizar el cumplimiento de las reglas acordadas, o al menos un mecanismo de supervisión más eficaz que el actual, ignorado en gran medida por los países durante los últimos dos años.
Sin embargo, el pacto no llegará muy pronto: un grupo de trabajo iniciará las discusiones en marzo del próximo año, para presentar un borrador a la asamblea de la OMS en mayo de 2023. El pacto final se firmaría en 2024 – un objetivo «a largo plazo» que no resta valor a su naturaleza «histórica», enfatizó Ghebreyesus.
Mostrar más
los archivos
¿Le preocupa la desigualdad en las vacunas?
¿Qué debería hacerse para que más vacunas anti-COVID, así como medicamentos, diagnósticos y equipos, lleguen a los países más pobres?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
COVID-19: La OMS aprueba tratamiento Roche/Regeneron
Este contenido fue publicado en
La OMS señaló que el tratamiento debe estar a disposición de países de bajos ingresos a un precio asequible.
El BioHub de la OMS, alojado en Suiza, ayudará a combatir futuras pandemias
Este contenido fue publicado en
Suiza será sede de la infraestructura del primer BioHub de la OMS para almacenar, analizar y compartir rápidamente virus y patógenos.
La desigualdad en el acceso a las vacunas aviva las tensiones globales
Este contenido fue publicado en
La OMS pide una distribución más equitativa de las vacunas. El nacionalismo de las vacunas generará más tensiones geopolíticas, según un experto.
Las implicaciones «morales» de la distribución de vacunas
Este contenido fue publicado en
Tedros Adhanom, director-general of the World Health Organization (WHO), discusses the inequities of access to vaccines.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.